FILOSOFÍA

FILOSOFÍA
FILOSOFÍA

jueves, 4 de septiembre de 2025

VOLTAIRE

 

BIOGRAFÍA DE VOLTAIRE (1981)

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

 


 

 

 

En la biografía de Voltaire (1694’1778)   escrita por Haydn Mason se describe su definición sobre la historia y sus aportes a la misma.

Su verdadero nombre era François-Marie Arouet, y no era ateo, como piensan mucho, sino deísta. Su lucha contra la iglesia se relacionaba con la intolerancia. Voltaire aprendió la filosofía de la vida a través de sus lecturas, escritos y viajes.

Voltaire inventó la leyenda de la manzana de Newton.

1

Para saber dónde comienza la ignorancia  hay que tener gran ciencia.

2

Comía con frugalidad y bebía vino de Tokay.

3

Mis tres diosas son la virtud, el estudio y la alegría.

4

La vida termina imitando al arte.

5

He encontrado pocos hombres y muchos libros.

6

Siempre se puede aprender algo de un canalla. (Federico el Grande sobre Voltaire).

7

No puedo vivir contigo ni sin ti (Marcial, poeta romano).

8

La salvación está en el cultivo del propio jardín.

9

La naturaleza de una bella pasión dominante es muy duradera.

10

La literatura alimenta el alma, la corrige y la consuela.

11

Soy tan feliz, queme siento avergonzado.

12

Feliz es el que vive tranquilo al borde de su lago, lejos del trono, lejos de la envidia.

13

La guerra es un laberinto del que solo se puede escapar saltando sobre cadáveres.

14

La vida de los filósofos es mejor que la de los reyes.

15

Nunca se conseguirá una revolución con veinte volúmenes in folio; el peligro vendrá de los libros pequeños de bajo precio. Si el evangelio hubiera costado 1.200 sestercios, nunca hubiera triunfado la religión cristiana.

16

Hay que hacer de la muerte un arte.

17

Muero adorando a Dios, amando a mis amigos, sin odio hacia mis enemigos, aborreciendo la superstición.

18

Dejadme morir en paz, le dijo a unos curas que le pedían arrepentirse.

19

La historia exige el mismo arte de la tragedia, con una exposición, un nudo y un desenlace.