RESUMEN
DEL  LIBRO DE NIETZSCHE “SOBRE LA
UTILIDAD Y LOS PERJUICIOS DE LA HISTORIA PARA LA VIDA” (1874)
Edgardo
Rafael Malaspina Guerra.
1
La
historia es vida que se fue. Del pasado recibimos una cultura, una tradición,
un idioma, unas instituciones sociales y un plan de vida en común.
2
Somos
el resultado de las generaciones anteriores con toda la carga positiva y
negativa que eso implica.
3
Vivimos
el presente y tejemos el futuro con hilos del pasado.
4
Necesitamos
la historia para la vida y la acción, no para apartarnos cómodamente de la vida
y la acción.
5
Goethe
dijo  que cultivando nuestras virtudes
cultivamos también nuestros defectos. Una virtud hipertrofiada causa daño.
6
Los
animales no tienen historia. El hombre envidia al animal que inmediatamente
olvida. Quien no es capaz de olvidar no será feliz. Hay que olvidar el pasado
para que no sea el sepulturero del presente. Toda acción requiere olvido.
7
Lo
histórico y lo ahistórico son igualmente  necesarios para la salud de los individuos, de
los pueblos y de las culturas. Un exceso de historia  aniquila al hombre.
8
Cuando
hay un predominio excesivo de la historia la vida se desmorona y degenera  y, en esta degeneración, arrastra también a
la misma historia.
9             
Hay
tres tipos de historia:
1.     Monumental
2.     Anticuaria
3.     Critica
10
La
historia monumental sólo perpetúa lo grandioso. Es la historia de los grandes
héroes, la de un país y sus luchas que lo forjaron como tal. Esta historia
ignora que la vida más bella es aquella que no da alto valor a la existencia.
11
La
historia monumental incita al fanatismo y a la temeridad. Es el disfraz del
odio de otros tiempos transformado en admiración por los grandes y poderosos.
12
Cuando
un hombre desea realizar algo grande 
tiene necesidad del pasado, y se apropia de él mediante la historia
monumental.
13
La
historia anticuaria venera lo bueno del pasado. Puede ser muy individual: los
recuerdos de un viaje, de un momento agradable de nuestras vidas, etcétera.
Sabe cómo conservar la vida, no cómo crearla.
14
La
historia crítica juzga y condena.
15
La
historia pertenece también a quien preserva y venera, a quien vuelve la mirada
atrás, con fidelidad y amor al mundo donde se ha formado; con esta piedad  da gracias por el don de su existencia. La
historia de su ciudad se convierte para él en su propia historia: concibe las murallas,
la puerta fortificada, las ordenanzas municipales y las fiestas populares como
una crónica ilustrada de su juventud.
Comentario:
Esta es una clara alusión a los cronistas.
16
Se
requiere mucha fuerza para poder vivir y olvidar que vivir y ser injusto son la
misma cosa.
17
Puesto
que somos  el resultado de generaciones
anteriores, somos además el resultado de sus aberraciones, pasiones y errores
y, también, sí, de sus delitos. No es posible liberarse por completo de esta
cadena.
18
Todo
individuo, todo pueblo necesita, según sus objetivos, fuerzas y necesidades, un
cierto conocimiento del pasado, ya como historia monumental, anticuaria o
crítica.
19
El
saber consumido en exceso  no actúa como
una fuerza transformadora.
20
Todo
el que tenga auténtica seriedad no pretenderá convertirse en un Quijote, dado
que tiene mejores que hacer  que batallar
con presuntas realidades.
21
Nadie
se atreve a aplicar a sí mismo las leyes de la filosofía, nadie vive
filosóficamente con aquella simple y viril lealtad que obligaba a un antiguo a
comportarse como estoico. Todo el moderno filosofar es político y policíaco
bajo la rienda de los gobiernos, las iglesias, las academias y las costumbres.
22
Tan
solo las fuertes personalidades pueden soportar la historia; los débiles son
barridos completamente por ellas.
23
Los
más terribles sufrimientos  que ha
padecido la humanidad han sido causados 
precisamente por aquellos que tenían el impulso de hacer justicia pero
no tenían discernimiento.
24
La
historia es la manera que tiene el espíritu humano de interpretar  los acontecimientos  que le son impenetrables.
25
Cada
hombre tiene más vanidad  cuanto menos
inteligencia.
26
El
verdadero historiador  debe tener la
fuerza  de acuñar en algo insólito lo que
es de todos sabido y de proclamar generalidades, en forma tan simple y
profunda, que la simplicidad hace olvidar lo profundo y lo simple hace olvidar
la profundidad.
27
Un
gran erudito y un gran cabeza vacía son cosas que más fácilmente pueden
encontrarse bajo un mismo sombrero.
28
Sólo
el que construye el futuro tiene derecho 
juzgar el pasado.
29
Todo
ser viviente  necesita una atmósfera  en su entorno, un aura misteriosa.
30
Las
grandes cosas no se logran sin cierta ilusión.         
31
A
la edad senil corresponde una actividad de viejos que consiste en mirar hacia
atrás , pasar revista, hacer balance , buscar consuelo en el pasado mediante la
memoria ; en resumen ; cultura histórica,
32
La
historia enseña siempre: “érase una vez”, la moral: “tú no debes”.
33
La
historia de la humanidad es tan solo la continuación de la historia de los
animales y las plantas.
34
El
egoísmo del individuo, de los grupos o de las masas ha sido , en todas  las épocas, la palanca de los movimientos
históricos.
35
El
olvido es la muerte del saber.                                                  
                                                                                                                                                                                       

No hay comentarios:
Publicar un comentario