FILOSOFÍA

FILOSOFÍA
FILOSOFÍA

jueves, 16 de enero de 2025

CONVERSACIONES FILOSÓFICAS CON CARLOS

 

 CONVERSACIONES FILOSÓFICAS  CON CARLOS.


 

1

Carlos y yo conversábamos a través de llamadas y mensajes de texto y de voz. Los temas eran recurrentes, pero siempre trataban de filosofía. Las filosofías que más abordábamos eran  el estoicismo, el pesimismo y el budismo. Algunos filósofos estuvieron en nuestra mira como Moro, Schopenhauer y Spinoza.

2

Le regalé varios libros a Carlos: “El mundo de Sofía” del escritor noruego Jostein Gaarder. Es una obra muy famosa y útil porque  allí se narra la historia de la filosofía en forma de cuento. Hay una película muy buena, que se llama igual que el libro.

Utopía de Tomás Moró es considerado el libro de todas las corrientes socialistas. El nombre es muy elocuente. El socialismo es eso: una utopía.

Otro libro fue “Meditaciones” de Marco Aurelio, el emperador romano, que repasaba en la noche lo que había hecho en el día; y al despertarse planificaba las actividades del día con el fin de ganarle tiempo al tiempo y evitar errores. El filósofo Schopenhauer dice que la vida es una tragedia, y por eso debemos practicar la compasión, porque cada uno de nosotros arrastra una pesada carga de problemas. Recomienda también alternar el trabajo con alguna práctica artística, y llevar una vida ascética. Es decir, vivir como pobre, aunque seas rico, ser humilde y comer poco.

3

El estoicismo dice que lo importante no es lo que sucede, sino lo que pensamos del suceso. Además, recomienda la dicotomía del control: los problemas tienen dos respuestas. La solución depende de mí o no depende de mí. Si no depende de mí, debo olvidarme de ese problema. Mis pensamientos dependen de mí. Las opiniones y críticas de los otros no dependen de mí. No puedo controlar la lluvia, pero puedo usar un paraguas. No podemos hacer nada contra la muerte, pero sí podemos curar las enfermedades.

4

Carlos leía sobre budismo, cuya tesis principal es la impermanencia de las cosas. Nada es para siempre. Todo pasa, y debemos aceptar esa idea con resignación. Me dijo que a veces hacía prácticas de budismo con una señora,  creyente de esa religión que no tiene un dios.

5

El estoicismo y el budismo coinciden en muchos aspectos con el cristianismo. Carlos me regaló una ejemplar de la Biblia, versión de Reina -Valera. Esa Biblia la usaba en mis clases en la universidad, y es la que me acompaña a cualquier sitio.

6

Otro filósofo que ocupaba nuestras conversaciones era Spinoza, muy famoso porque Einstein una vez dijo: “Creo en el Dios de Spinoza”. Baruch Spinoza fue un filósofo judío, expulsado de su congregación, porque dijo que Dios no es un ser como nosotros, sino la naturaleza, las cosas buenas y bonitas de la vida, la solidaridad, las buenas intenciones, etc. Dios está en cada uno de nosotros. Eres Dios cuando alimentas a un perro callejero; y eres Satanás, si golpeas a ese perro.

1 comentario:

  1. Hola ¿me puede enviar el poema de Ernesto Luis Rodríguez llamado "VAMOS AL MAR"? por favor.... Saludos y gracias!!

    ResponderEliminar