LA
DOCTRINA ÉTICA DE SPINOZA
ERMG
1
La
ética emana de las leyes objetivas de
los actos humanos. Spinoza naturaliza la ética.
2
El
hombre es una cosa de la naturaleza.
3
La
vida psíquica tiene dos principios básicos: la razón y las pasiones.
4
Hay
tres tipos de pasiones: la alegría, la tristeza y el deseo.
5
El
hombre no se guía por la ley moral del bien
ni por la aversión al mal, sino únicamente por el deseo de persistir en
su propio ser y obtener ventajas.
6
La
noción de libertad no contradice la
noción de necesidad.
7
La
libertad es conocimiento de la necesidad.
8
El
conocimiento puede convertirse en afecto.
9
La
virtud no es más que una potencia humana, y se determina por solo por el
esfuerzo que el hombre empeña para perseverar en su propio ser.
10
La
alegría unida a la idea de su causa externa
es el afecto llamado amor.
11
Un
género especial de amor es el amor al conocimiento.
12
La
libertad es el imperio de la razón sobre los sentidos, vencimiento de los afectos sensoriales por la pasión de
conocimiento.
13
Es
libre solo el sabio que se aparta de la práctica y se consagra principalmente “al amor intelectual a Dios”. Es decir, a la
pasión de conocer la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario