FILOSOFÍA

FILOSOFÍA
FILOSOFÍA

miércoles, 5 de febrero de 2025

EL LIBRO ROJO.

 

 

EL LIBRO ROJO




Edgardo Rafael Malaspina Guerra

 

1

El libro rojo fue escrito por Jung entre 1914  y 1930; y  fue publicado en el 2009. Es una especie de diario o anotaciones de proyector para desarrollar más tarde. En este libro hay poesía(“Nadie entiende esto, solo algunos poetas, solo ellos me comprenderán”, escribió Jung) frases luminosas  y metáforas. A veces se parece al Apocalipsis, por el lenguaje profético, crítico. Es también es un libro de filosofía, historia, mitología, psicología, sueños  y literatura en general. Es autobiográfico. Contiene dibujos, hechos por el propio Jung, que  lo llamó Liber Novus. El libro original  está en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

2

El contenido de estos apuntes le sirvieron a Jung para indagar sobre el inconsciente colectivo, los arquetipos, los tipos psicológicos y el proceso de individuación, y psicoterapia.

3

Jung escribió el libro con su técnica de imaginación activa: soñaba despierto con el anciano Elías (Filemón) y Salomé (ánima), una mujer joven. En las visiones estuvo presente una serpiente negra.

4

Filemón representa la sabiduría y los mitos. Las imágenes son el inconsciente colectivo.

5

Jung llevó primero los Libros Negros, de cuyo material se nutrió el Libro rojo.

6

ALGUNAS FRASES QUE ME LLAMARON LA ATENCIÓN.

1

Los años en los que seguí a mis imágenes internas fueron la época más importante de mi vida y en la que se decidió todo lo esencial.

2

“Este libro precioso, semejante a un manuscrito medieval, embellecido con iniciales historiadas e ilustraciones insólitas, intenta recrear un espacio simbólico”. (B e r n a r d o N a n t e).

3

“El hombre actual ya no es capaz de crear fábulas. Por ello se le escapan muchas cosas, pues es importante y saludable hablar también de cosas inaccesibles”.

4

La palabra correcta sana, la palabra racional enferma.

5

El rol de Filemón en la obra de Jung presenta analogías con el de Zaratustra en la obra de Nietzsche y el de Virgilio en la de Dante.

6

Debéis llevar monasterios en vosotros mismos. El desierto está en vosotros.

7

Estamos parados sobre las piedras afiladas de la miseria y la muerte.

8

Tu altura es tu propia montaña que te pertenece a ti y solo a ti. Ahí estás en tu ser individual y vives tu vida más propia. Si vives tu vida más propia, entonces no vives la vida común.

9

Quien se encuentra en la vida común, percibe con espanto la muerte.

10

La palabra creó el mundo y existía antes que él.

11

Necesitamos el frío de la muerte para ver claramente. La vida quiere vivir y morir, comenzar y terminar. No estás obligado a vivir eternamente, sino que también puedes morir, pues hay una voluntad en ti para ambas cosas. La vida y la muerte tienen que mantener la balanza en tu existencia.

12

Si acepto la muerte, entonces enverdece mi árbol, pues la muerte incrementa la vida. ¡Cuánto necesita de la muerte nuestra vida!

13

La alegría por las cosas más pequeñas recién te llega cuando has aceptado la muerte. Pero si miras ávidamente todo aquello que aún podrías vivir, entonces nada es lo suficientemente grande para tu gozo y las cosas más pequeñas que permanentemente te rodean ya no te resultan una alegría. Por eso reflexiono sobre la muerte, pues ella me enseña a vivir.

14

Cuando acoges la muerte en ti, entonces es ciertamente como una noche escarchada y un inquietante presentimiento, mas es una noche escarchada en un viñedo lleno de uvas dulces. Pronto te alegrarás de tu riqueza.

15

La muerte madura. Se necesita la muerte para poder cosechar frutos. Sin la muerte la vida no tendría sentido, pues lo longevo se vuelve a anular a sí mismo y niega su propio sentido. Para ser y para disfrutar de tu ser necesitas la muerte y la limitación hace que puedas cumplir tu ser.

16

Cuando había visto la muerte y todo lo espantosamente sublime que reposa alrededor de ella, y yo mismo me había convertido en la noche y en hielo, se alzaron en mí una vida y una actividad fastidiosas. Mi sed por las bramantes aguas del saber más profundo comenzó a tintinear con copas de vino.

17

Caminé al sur y encontré el insoportable ardor de estar solo conmigo mismo. Caminé hacia el norte y encontré la fría muerte que muere todo el mundo.

18

El hombre se encuentra entre la plenitud y el vacío.

19

El fuerte tiene dudas, pero la duda tiene al débil.

20

Si otros se burlan de mí, entonces siguen siendo siempre los otros los que lo hacen y los puedo culpar por eso y así olvidar burlarme de mí mismo. Pero quien no puede burlarse de sí mismo, se convierte en la burla de los otros.

21

El Diablo es la suma de lo oscuro de la naturaleza humana.

22

Del amor se puede hablar con bellas palabras pero, ¿de la vida? Y la vida está por encima del amor. Pero el amor es la madre indispensable de la vida. La vida nunca ha de ser compelida al amor, sino el amor a la vida. El amor quiere ser sometido al tormento, pero la vida no.

23

En la enfermedad experimento al Dios.

24

La nada es lo mismo que la plenitud. En la infinitud hay tanto lleno como vacío. La nada está vacía y llena.

25

A la nada o la plenitud la llamamos pleroma.82 Ahí dentro se acaban el pensar y el ser, pues lo eterno e infinito no tiene propiedades.

26

1959

He trabajado en este libro durante dieciséis años. En 1930 el conocimiento de la alquimia me apartó de él. El comienzo del fin sucedió en 1928, cuando Richard Wilhelm me envió el texto “La Flor de Oro”, un tratado de alquimia. Entonces el contenido de este libro halló el camino a la realidad y ya no pude seguir trabajando en él. Al observador superficial le parecerá una locura. De hecho, se hubiera convertido en una locura si yo no hubiera podido captar la avasalladora fuerza de las experiencias originarias. Con la ayuda de la alquimia pude finalmente ordenarlas en un todo.

Siempre supe que aquellas experiencias contenían algo precioso y, por eso, no supe hacer nada mejor que ponerlas por escrito en un libro “precioso”, es decir, valioso, y pintar las imágenes que surgían al revivirlas tan bien como fuera posible. Sé cuán espantosamente inadecuada fue esta empresa, pero a pesar del mucho trabajo y distracciones permanecí fiel a ella, aun cuando otra / posibilidad nunca.

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario