APOLOGÍA
DE SÓCRATES
Edgardo
Rafael Malaspina Guerra
1
La
“Apología de Sócrates” pertenece a los diálogos juveniles (393-389 a. C) de Platón,
y trata de los argumentos emitidos por
Sócrates ante el tribunal que al final lo condenó a muerte.
2
¡Hay
que obedecer a la ley y defenderse!
3
Me
parece bella empresa la de educar hombres.
4
Como
no sé nada, nada me creo saber. Soy sabio porque no creo saber lo que no sé.
5
Temer
a la muerte no es otra cosa sino tenerse
por sabio, pues es pensar saber lo que uno no sabe.
6
Mientras
me quede un soplo de vida no cesaré de filososfar.
7
Si
me matáis, no es a mí a quien hacéis mayor daño, sino a vosotros mismos.
8
No
me preocupo lo más mínimo por la muerte.
9
Hago
exactamente con mi vida pública lo que hago en privado.
10
No
dialogo por recibir dinero, ni dejo de dialogar por no recibirlo.
11
Jamás
he sido maestro de nadie; ahora que, si alguno desea oírme cuando hablo o hago
mi quehacer, sea más joven que yo o más viejo, nunca me recelé de nadie.
12
¡Hermosa
vida fuera, por cierto, la de un hombre desterrado a mi edad! : vivir cambiando
de ciudad y expulsado de una a otra.
13
El
mayor bien que puede caerle en suerte al hombre es hacer palabra todos los días
sobre virtud.
14
No
es difícil huir de la muerte, más difícil es huir de la maldad, que corre más
veloz que la muerte.
15
Me
hallo precisamente en aquellos momentos en que le da a los hombres más que
nunca por vaticinar: cuando están a punto de morir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario