FILOSOFÍA

FILOSOFÍA
FILOSOFÍA

jueves, 21 de noviembre de 2019

FEDRO


FEDRO O SOBRE LA BELLEZA

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1
Fedro (370 a. de C)  es in diálogo de Platón, semejante al Banquete. Platón lo escribió en su madurez. Trata del amor, el deseo, la retórica, la muerte, las almas, la ética y la belleza.
2
Hay un deseo sensato, pero también hay uno insensato: los deseos del cuerpo, la comida y la bebida. Los deseos se mueven entre la templanza y el desenfreno.
3
El alma es alada. Hay muchos tipos de alma.
4
La escritura no es la verdadera sabiduría del hombre sino más bien el recuerdo que uno tiene a través de la palabra (anamnesis).
5
El amor es locura divina.
6
En el paseo por los caminos se descansa más que pasearse bajo los pórticos.
7
Al caminar descalzos  podremos andar por el agua y bañarnos los pies, lo cual es agradable…Encontraremos sombra, una brisa ligera, y hierba mullida para sentarnos, o echarnos, si queremos.
8
Es ridículo tratar de conocer lo extraño, si uno no se conoce a sí mismo.
9
Los amantes, tan pronto quedan satisfechos, reniegan de cuanto han hecho por el objeto de su pasión.
10
Los que no tiene amor no tienen nunca de que arrepentirse.
11
Los pensamientos que rebosan mi espíritu debo haberlos bebido en fuentes extrañas. (Sócrates).
12
El hombre enamorado está más enfermo que el que no ama.
13
El deseo de las cosas bellas no  es  siempre amor.
14
El ignorante es inferior al sabio, el cobarde  al hombre valeroso, el que no sabe hablar  al orador brillante y fácil, aquel  cuya inteligencia es tarda al hombre que la tiene brillante.
15
En el aspecto moral no hay peor guía y compañero más funesto que el hombre enamorado.
16
A las puertas de la poesía hay que acercarse  con el delirio que viene de las Musas.
17
Lo divino es lo es bello, sabio y bueno.
18
Ninguno de los poetas de este mundo ha celebrado nunca la región  que se extiende  por encima del cielo: nadie la celebrará jamás dignamente.
19
Las almas vuelven a su lugar sólo cuando han cultivado la filosofía.
20
Sólo tiene alas el pensamiento del filósofo.
21
Quien no ha profundizado en filosofía  no será digno  hablar sobre ningún asunto.
22
La oratoria es el arte de conducir  a las almas por medio de la palabra.
23
Hay dos clases de delirio: uno debido a una enfermedad  del alma; el otro, a un estado divino que nos saca de nuestro género corriente de vida. El divino tiene cuatro fuentes: Apolo (la inspiración profética),  Baco, las Musas (la poesía)  y  Venus (el amor).
24
Los discursos no deben ser ni largos ni cortos, sino que deben tener una extensión justa.
25
La escritura  producirá el olvido en las almas que la conozcan, pues les hará despreciar la memoria.
26
¡Oh, Pan, y vosotras todas, divinidades del lugar, concededme la belleza interior del alma y haced que mi exterior esté en armonía con esa belleza espiritual! (Sócrates).


No hay comentarios:

Publicar un comentario