FILOSOFÍA

FILOSOFÍA
FILOSOFÍA

miércoles, 20 de noviembre de 2019

FEDÓN O DEL ALMA


FEDÓN O DEL ALMA

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1
Fedón (387 a. de C) es el diálogo de Platón sobre los últimos instantes de Sócrates, antes de ser ejecutado. Trata de la inmortalidad del alma. Fedón, discípulo de Sócrates, narra lo que sucedió con su maestro en la prisión: “El mejor, el más sabio, el más justo de todos los hombres que hayamos conocido jamás”.
2
Los verdaderos filósofos se preparan constantemente para la muerte, y para ninguna otra cosa. La muerte sobreviene cuando el alma se desprende del cuerpo.
La filosofía es la primera de las bellas artes.
3
 La plenitud de la sabiduría nos llegará solamente al morir. Las virtudes y la filosofía son como ritos purificadores que nos preparan para la muerte.
4
Todo nace de su contrario: lo bello proviene de lo feo, lo que llega a ser justo era antes injusto, lo que se vuelve grande antes era pequeño, y lo débil y lo lento solo pueden llegar a ser a partir de lo fuerte y lo rápido.
5
La doctrina de la reminiscencia (recuerdos ocultos) demuestra que nuestra alma estuvo antes en otro cuerpo.
6         
No me aflijo ante la muerte: una dulce esperanza me alienta de que hay un destino reservado a los que mueren, y como siempre he enseñado, es más feliz para los buenos que para los malos.
7
En el  Más allá se reciben premios y castigos de acuerdo al comportamiento que se tuvo en vida.
8
En  el trance de muerte es preciso abstenerse de palabras inadecuadas.
9
Un varón que haya pasado la vida en el estudio de la filosofía debe tener valor ante la muerte y esperanza de encontrar en ultratumba bienes infinitos.
10
El verdadero filósofo no se ocupa durante el curso de su existencia  sino en aprender  a morir.
11
El alma alcanza la verdad mediante la reflexión.
12
Sería ridículo que un hombre  preparado sin cesar durante el término de su vida a fin de estar lo más cercano posible de la muerte, después de haber vivido en ese estado, se acobardase cuando ella se aproxima.¿ No sería ridículo?
13
La vida es lo contrario de la muerte. De la muerte nace la vida.
14
Los filósofos verdaderos se abstienen de todos los deseos corporales, se contienen y no se abandonan a sus pasiones, sin temer ni la ruina de su casa ni la pobreza.
15
Los que verdaderamente son amigos de la filosofía  son temperantes y valerosos.
16
Los cisnes cuando sienten que se les aproxima la muerte cantan más y más bello que nunca.



No hay comentarios:

Publicar un comentario