EL
BANQUETE O DEL AMOR
Edgardo
Rafael Malaspina Guerra
1
El
Banquete fue escrito por Platón en el 380 a . C. Los amigos se reúnen para libar, comer,
escuchar música y pronunciar discursos sobre el amor. De este diálogo emana el
concepto de amor platónico. Todas las definiciones posibles sobre el amor se
encuentran en esta obra.
2
El
poeta Agatón celebra uno de sus triunfos con un banquete. Intervienen Sócrates (cita
a Diótima), Fedro y Pausanias intervienen como expertos en la práctica del
oficio amoroso, y Erixímaco, como médico, Aristófanes
habla del aspecto cómico, y Agatón explica el sentido trágico.
3
Erixímaco
propone que cada comensal pronuncie un discurso sobre el amor. Son cinco
intervenciones antes de la de Sócrates.
4
Fedro:
por el amor hacemos grandes sacrificios hasta la muerte. Aquiles murió por amor.
5
Pausanias:
hay un amor corporal y otro espiritual.
6
Eríximaco : el amor ideal es la reconciliación del corporal con el
espiritual. “El arte médica es conocimiento científico de las apetencias corporales amorosas”.
7
Aristófanes:
el Amor es la búsqueda de la otra mitad, y el ser humano es por naturaleza un
ser incompleto y mortal, que sólo se completa a través del Amor. Es el mito de
la Media Naranja.
8
Agatón
: Es el Amor el más bienaventurados de todos los dioses , por ser entre todos
el mejor y el más bello.
9
Sócrates
expone que el amor es el deseo por inmortalizarse e inmortalizar lo bueno y
bello a través de la procreación, ya sea física, ya sea la procreación del
alma, es decir, la virtud. El Amor es un gran dios: del amor hacia lo bello.
Diótima
le dice: El amor es un gran demonio, puesto que lo demoníaco está entre lo
divino y lo mortal.
Por
medio del amor tienen lugar todos los tratos entre dioses y hombres.
Ninguno
de los dioses filosofa ni desea llegar a
sabio, puesto que ya lo es.
Amamos
lo que no tenemos, por eso buscamos la inmortalidad.
10
Alcibíades
aparece en la reunión y habla de su amor corporal hacia Sócrates, pero para Sócrates el amor
verdadero es hacia el alma.
11
El banquete termina al amanecer. Se pasan una
gran copa de vino de mano en mano. Sócrates
se marcha al Liceo al amanecer. Se bañó “como si una vez más
hubiera de gastar palabras el resto del día, y que, habiéndole pasado así, hacia el
atardecer se retiró a su casa para
descansar”.
12
El
Banquete es tal vez la más
brillante de las realizaciones de
Platón como artista dramático. (Taylor).
No hay comentarios:
Publicar un comentario