FILOSOFÍA

FILOSOFÍA
FILOSOFÍA

martes, 19 de febrero de 2019

RECUERDOS DE SÓCRATES




RECUERDOS DE SÓCRATES

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1

Jenofonte (427-399) escribió el libro “Recuerdos de Sócrates”  y nos presenta al filósofo como un hombre sabio pero a veces vulgar. En primer lugar, afirma, en los placeres del amor y los manjares era el más continente de los hombres, y para el frío y el calor y toda clase de fatigas, el más duro. Sus formas de vestir y calzar eran desarregladas. Su aspecto general era descuidado. Sus ingresos menguados, pero era orgulloso e independiente.
2

Sócrates decía lo que pensaba. Sus críticas eran certeras y mordaces. Cricias estaba enamorado de Eutidemo. Sócrates le llamó la atención por considerar su amor una pasión porcina: “Deseas rozarte contra Eutidemo como los puercos contra las paredes”, lo increpó. Cricias no le perdonará su atrevimiento y más tarde será uno de sus acusadores. Cuando juzgan a Sócrates lo harán por motivos políticos, pero también porque lo veían como un hombre independiente que constantemente encuentra los errores de los demás.
3

Sócrates bebía y comía poco porque consideraba que comer mucho y beber bastante arruina la cabeza, el estómago y el espíritu. Antifonte, según Jenofonte, le recrimina su forma de vivir: “Eres maestro de la miseria. Vives como un esclavo, tus manjares y bebidas son los más baratos, el vestido no sólo es el más barato sino que es el mismo  en verano y en invierno. Te pasas la vida descalzo y sin camisa”. Sócrates le responde: “No necesitar de nada es don divino, y el necesitar de lo mínimo posible lo más cercano a lo divino, añádase que lo divino es lo mejor de todo”.
4
La amistad es importante para Sócrates: “He oído decir a muchos que de todas las pasiones la más valiosa es un amigo claro y bueno; pero la mayoría de los hombres se acuerda más de cualquier cosa que de ganar amigos”.
5
El filósofo era justo, patriota, disciplinado, el primero en las campañas militares. Aconsejaba conocerse a si mismo y dominarse porque los que no saben dominarse son esclavos. Sócrates se alaba a si mismo: “Ninguno de los hombres es más libre que yo, ni más justo, ni más prudente. Estoy por encima de los hombres”. En el juicio se ensalzó a si mismo: “En mi favor dará testimonio el tiempo venidero, como el pasado de que jamás cometí delito ni volví peor a nadie sino que hacía bien a los que conmigo conversaban, enseñándoles de balde todo lo bueno que podía”. Al ver a Anito, uno de sus acusadores, le dijo: “Cuan desgraciado ese hombre que no sabe, al parecer, que aquel de nosotros dos que deje cumplidas obras más útiles y más hermosas para todo el tiempo venidero, ese es el vencedor”.
6
Esa imagen de Sócrates como hombre puro e incorruptible es apreciada por Argenis Ridríguez: “No tuvo miedo, porque el que tiene y cree en una idea no debe tener miedo. La mayor riqueza de Sócrates residía en su cabeza y en su corazón. Demostró que la gente puede vivir con poco y ser feliz, pero no puede vivir con mucho porque no se preocupa de si mismo sino de lo que tiene. Hoy los que tiene una nevera y después un carro, a lo último andan cargados de peroles. Hoy la gente hipoteca la sensibilidad, la imaginación, la inteligencia y el alma toda por un cacharro que tiene que pagar por cuotas. Paga y paga durante veinte años. Está pagando en cómodas cuotas. La agente ha cambiado la verdadera vida por un perolero que no se puede llevar a la tumba. La gente no deja ni una frase; no goza ni del cuerpo ni de los ojos. No siente nada porque desde que le dio por pensar le dio por venderse en cuerpo y alma a los peroles. Sócrates murió envuelto en una túnica y está ahí, más vivo que los vendedores de cemento, los especuladores de bienes, terreno y el carro que se tienen que comprar”

  

PROMETEO



domingo, 10 de febrero de 2019

LA IGLESIA DURANTE EL STALINISMO


LA IGLESIA DURANTE EL STALINISMO
Edgardo Malaspina
1

Los procesos contra la iglesia se iniciaron inmediatamente al triunfar la revolución. Había que combatir la religión. Porque Marx abordó el tema de la religión de manera irresponsable y superficial: la religión es el opio de los pueblos.  Y cualquiera sabe que detrás de las creencias religiosas hay toda una gama de elementos culturales y psicológicos profundamente arraigados.




 Las propiedades de la iglesia fueron confiscadas en todo el país. Cerraron conventos y expropiaron sus tierras. Pero también se robaron cálices, bandejas y lámparas.
2
La iglesia ortodoxa rusa sufrió ultrajes, burlas; y a pesar de que los bolcheviques  hablaban de la libertad de conciencia atropellaban a los religiosos.
3
Curas y obispos fueron fusilados en juicios sumariales. Soljenitsin narra en Archipiélago Gulag cómo se persiguió a creyentes por cargar en su cuello una simple cadena con una cruz. ¡Persiguieron a los cristianos a la manera de los tiempos del Imperio Romano!
4
Los soviéticos entraban a las iglesias sin quitarse los gorros y fumando. En la ciudad de Svenigorod tomaron la calavera de un santo, el venerable Sabas, y escupieron sobre ella para demostrar la falacia de la santidad. El pueblo se alzó y mató a uno de los gendarmes. Los funcionarios que cometieron estos desmanes contra la iglesia fueron pasados a los tribunales. El juicio terminó con cárcel para…los frailes.
5
Stalin destruyó más de mil templos. El más emblemático, el templo de Cristo Salvador, el más grande de Rusia, también lo volvió polvo. Se construyó por más de 40 años para celebrar la victoria sobre Napoleón Bonaparte en 1812. Fue inaugurado en  1883 en presencia de algunos pocos viejos  soldados sobrevivientes que enfrentaron a los franceses. En 1931 lo dinamitaron por órdenes de Stalin. Se argumentó que “no tenía valor artístico y era símbolo del militarismo”. En su lugar se hizo una piscina olímpica porque al derrumbarlo apareció agua. Se decía que el manantial era indetenible. La gente interpretó el hecho como una señal mística. En el 2000 nuevamente fue levantado el templo que tiene más de 100 metros de altura, la superficie de 80 metros  simboliza la Plaza Roja, y su capacidad es para diez mil personas.
6
El filósofo Juan Nuño dijo que mientras la iglesia ortodoxa rusa era perseguida se estaba fortaleciendo en la clandestinidad.
En efecto, al caer la URSS se supo toda la verdad: la gente se inscribía en el Partido, pero seguía celebrando misas a escondidas. Todos los iconos y elementos de la liturgia fueron conservados porque los creyentes “acataron las órdenes de destruirlos, pero no las cumplieron”.


LA SUPREMACÍA DE LA VOLUNTAD


LA SUPREMACÍA DE LA VOLUNTAD
Edgardo Malaspina
1
Arthur Schopenhauer (1788-1860) es uno de los filósofos más importantes del siglo XIX. Su pensamiento marcó a otros filósofos como Nietzsche. Era ateo, pero simpatizaba con el cristianismo. Más bien era agnóstico. Sus razonamientos son muy sencillos; y la columna vertebral de los mismos es la fuerza de voluntad. La voluntad en la naturaleza y en la condición humana: una célula (fagocito) se come a otra por esa fuerza de voluntad, y un hombre alcanza el poder por la misma causa. El motor que todo lo mueve es ese: la voluntad.
2
Los libros son gruesos y las doctrinas y lecciones de ética resultan inútiles y fastidiosas.
3
Asno es aquel que escribe compendios y con la tranquilidad de los imbéciles  cree haber fundado la ética por haberse basado en la “ley moral”.
4
El hombre se diferencia del animal en que puede terminar con sus sufrimientos a través del suicidio.
5
El verdadero centro del hombre, único elemento metafísico e indestructible, es la voluntad.
6
No es cierto que enseñando se aprenda, y sí lo es que enseñando siempre, no se aprende nada.
7
Es posible que un hombre se conduzca de forma reflexiva, ordenada, metódica, circunspecta y consecuente y al mismo tiempo, adhiera a las reglas más egoístas e injustas y perversas.
8
El hombre recurre al suicidio cuando su desgracia es tan enorme que derrota al instinto de conservación.
9
Sentimos compasión hacia el sufrimiento de los animales para ejercitarnos en la compasión hacia nuestros semejantes.
10
El hombre no es libre en cada uno de sus actos. Eso sólo lo creen los ignorantes.
11
En muchos casos, los actos caritativos tiene por principio la ostentación.
12
Hay que enseñarles a los jóvenes que el mundo está lleno del mal.
13
El hombre, como todos los animales, tiene como motivo fundamental el egoísmo, es decir,  el deseo de estar bien.
14
Más de un hombre sería capaz de matar a un semejante, simplemente para lustrarse las botas con la grasa del muerto.
15
Las explosiones de cólera sacan su fuerza del mismo modo que la pólvora del fúsil: por estar comprimida mucho tiempo en forma de odio e incubada en secreto. (Es una definición del estrés ante de que Selye definiera el término. EM)
16
No sentimos simpatía directa por el bienestar del prójimo, en cambio sí lo hacemos por sus dolores.
17
La ingratitud es odiosa, pero el agradecimiento no es un deber porque quien olvida no es injusto con el prójimo, no le causa un daño. Si así no fuese, debiéramos decir que en el fondo, el bienhechor estaba pensando en hacer un negocio.
18
 Tengo derecho a mentir cuando se me pregunte algo sin mi autorización.
19
Tengo derecho a guardar el secreto de lo que conozco y que carrearía el desprecio de otro.
20
Mi oración preferida es de los antiguos indios: “Que sea libre de sufrimiento  todo lo que tenga vida”,
21
Los envidiosos detestan nuestra prosperidad, pero se vuelven tiernos y nos consuelan cuando nos arruinamos.
22
El odio se combate con la piedad.
23
Los animales son más agradecidos que los hombres.
24
Quien es malo con un animal, no es una persona de bien.
25
El hombre se vuelve peor con el paso del tiempo, por eso confiamos más en los jóvenes.
26
El hombre generoso perdona al enemigo.
27
Damos limosnas porque pensamos que podemos ser nosotros mismos los necesitados.
28
La libertad es negativa porque supone la falta de obstáculos.
29
Quien titubea cuando le ofrezcan diez monedas  como soborno, claudicará cuando le ofrezcan cien.
30
Las fuerzas naturales no tienen explicación, pero son el principio de toda explicación.
31
Las armas del filósofo no son las autoridades, sino los argumentos.
32
La embriaguez debilita el pensamiento pero acrecienta la energía de la voluntad.
33
Hay tranquilidad cuando hablamos de una obra de arte, de poesía, de música.
34
La poesía es el arte de poner en juego la fantasía en forma de palabras.
35
El mono es la caricatura del hombre.
36
Los dones poéticos son para los días festivos y no para los destinados al trabajo.
37
La música es el lenguaje universal.
38
La música es la melodía, el texto es el mundo.
39
Los bailes están  más dirigidos a la lujuria que al placer estético.
40
El novelista no debe contar acontecimientos importantes, debe hacer interesantes los pequeños.
41
La vida es breve y le espera una sola cosa: el olvido.
42
El origen de las guerras es uno: el afán de robar.
43
Con el paso del tiempo, la justicia llega para todos, pero llega demasiado tarde.
44
Para defenderse de la envidia se inventó la modestia.
45
Una gloria que se alcanza rápidamente es sospechosa
46
La obra del filósofo no proporciona entretenimiento sino instrucción. Pero exige conocimientos anteriores y esfuerzos por parte del lector.
47
El tribunal de la posteridad  puede funcionar porque para entonces, disminuyeron la envidia y la lisonja ruin y llegó el momento de la comprensión.
48
La gente se da cuenta que tenía que escuchar a alguien, cuando este ya no existe.
49
Descartes estableció el problema de la filosofía: lo real y lo ideal.
50
Sin la verdad no existe arte que pueda llamarse así.
51
Todas las inclinaciones tienen sus raíces  en el instinto sexual.
52
No es tan bella la hermosura sin juventud.
53
Las alas de Cupido representan la desilusión que sigue al deseo satisfecho.
54
La muerte es el genio inspirador de la filosofía…si no existiera, probablemente, no habría filósofos.
55
Sólo el mal es positivo, porque nos hace sentir. El bien es negativo porque suprime el deseo.
56
En la vida cotidiana, el domingo es sinónimo de aburrimiento,  y los seis días de la semana, de miseria.
57
Si al mundo lo hizo Dios, no quiero ser Dios. La miseria del mundo me lastimaría el corazón.
58
El mundo lo hizo un demonio que interrumpió el sagrado reposo de la nada para hacer brotar penas y angustias.
59
Los médicos ven a los hombres en toda su debilidad, el juez en toda su perversión y el teólogo en toda su necedad
60
Se me hace placentero vivir con mi perro. Su ser es transparente. Si no hubiera perros no me interesaría vivir.
61
Tal vez digan que mi filosofía no tiene consuelo, y es porque digo la verdad, mientras que a la gente le gusta oír que “Dios nuestro señor ha hecho bien todo lo que hizo”. Entonces digo:!Vayan a la iglesia y dejen en paz a los filósofos”.

sábado, 9 de febrero de 2019

SOBRE UN LIBRO CITADO POR TODOS PERO LEIDO POR MUY POCOS.



SOBRE UN LIBRO CITADO POR TODOS PERO LEIDO POR MUY POCOS.
Edgardo Malaspina
1
Por fin, luego de muchos años de lecturas interrumpidas, he terminado “Ulises” de James Joyce, considerada la novela más espectacular del siglo XX.  Usé el   texto  traducido por J.M Valverde, y para su mejor comprensión me apoyé  en la  “Guía de lectura  de James  Joyce” de William York  Tindal. Ambas obras me las cedió en préstamo muy gentilmente nuestro dilecto  poeta Jeroh Montilla.
2
Para tratar de entender esta indigerible  novela vi la película “Ulysses” (1967) de Joseph Strick, y una obra de teatro: “Monólogo de Molly”  de José Sánchiz, basada en el último capítulo de la obra, interpretada magistralmente por la artista española Magui Mira. Así mismo me vi en la obligación de releer, pero ahora con extrema delicia, la Odisea.
3
Ulises, de buenas a primeras, se parece a esos sueños confusos, y que al despertarnos, divagamos: eso no tiene ni pie ni cabeza. Sin embargo, luego le encuentras sentido: es nuestro pensamiento constante e indómito.
4
El argumento sobre el cual giran todas las otras múltiples y cinéticas tramas es este: el señor Leopold Bloom sabe que su mujer le será infiel, sabe también con quien, donde y cuando (4 de junio de 1904, la misma fecha que  el autor conoció a su pareja). Pero prefiere deambular todo ese día por las calles de Dublín antes de llegar a casa.
5
¡Caramba! Exclamarán algunos, si Bloom está tan bien informado de su desgracia conyugal  pudo acabar con los amantes infieles a plomo limpio. Entonces su caso hubiese sido mostrado con lujo de detalles en Investigation Discovery. De esa manera nos darían unas mejores herramientas para comprender la obra.
6
Ese día es descrito en más de ochocientas páginas. Bloom es el autor en la vejez y también Ulises, el de la Odisea.  El otro personaje principal es Stephen Dedalus, quien es el autor en la juventud y también Telémaco, el hijo de Ulises.
7
La novela tiene 18 capítulos, cada uno de con un estilo diferente, un color, un órgano del cuerpo humano e identificado con uno de los cantos de la Odisea.
8
Ulises no tiene en general una trama comprensible, sino innumerables momentos, pero está bien estructurada; y dicen que es muy cerebral. Es arte por el arte. Es sólo estilo. Poesía en prosa.
9
Bloom es el Odiseo del siglo XX. El personaje homérico dura diez años para llegar a Ítaca  y sufre por su Penélope, acosada por sus pretendientes. Bloom dura un día tormentoso para llegar a su casa. Molly (Penélope), su esposa ya ha consumado la infidelidad.
10
Ulises es la epopeya del hombre moderno en un solo día. ¿Qué hacemos en un día? ¿Cuántos pensamientos cruzan por nuestra cabeza, mientras saludamos a los amigos, vemos tiendas y vitrinas en las calles antes de llegar al trabajo?
11
Ulises en la ciencia y el arte. Es irrepetible, y he allí su grandeza.
12
La literatura es oral y escrita. Ulises es la literatura del pensamiento. El monólogo interior. El discurrir de la conciencia caóticamente porque nadie piensa ordenadamente.
 Es la imaginación, llamada por  Santa Teresa de Jesús “la loca de la casa”, porque es pura desmesura y deslumbrante caos, a ratos fascinante y a ratos furiosa, Rosa Montero dixit.
13
Algunos académicos dicen que hay que leer a Ulises diez veces para entenderla. Otro afirma que al cabo de treinta años de estudiar el Ulises ha encontrado nuevos detalles. Entonces hay que compararlo con el Apocalipsis o Nostradamus que tienen infinidades de interpretaciones. James Joyce dijo que escribió el Ulises para que los estudiosos estuvieran un montón de años averiguando lo que quiso decir porque esa era su manera de alcanzar la inmortalidad.
14
El mismo autor dijo que escribió su libro en silencio y con astucia, en el destierro y bajo la nostalgia por su patria.
15
Jorge Luis Borges afirma que Ulises tiene influencia del naturalismo y del simbolismo para reflejar la soledad del hombre en su destino trágico de fracasos. Ulises es el pensamiento de la vigilia, continúa Borges, y agrega: Es un libro complejo, limpio, con talento verbal y frases felices. Aquí está reflejado el subconsciente colectivo. El presente es el futuro que se vuelve pasado. Vivimos sucesivamente: una cosa sucede a otra; pero el sueño es simultáneo y el pensamiento también. Eso es el Ulises: el caos de la simultaneidad. Redujo todo a lo absurdo con juegos de palabras en diferentes idiomas. Construyó monstruosidades verbales. Joyce se propuso escribir un libro imposible y lo logró. Hizo un laberinto donde él mismo se perdió e hizo perder a sus lectores. Ulises es ilegible, remata Borges.
16
 El último capítulo es el monólogo interior de Molly , en el que el relato, sin signos de puntuación, emula el fluir, libre y desinhibido del pensamiento.
Algunos médicos especializados en historia del arte afirma que la Quinta Sinfonía de Beethoven y que muchos entienden como el destino tocando nuestras puertas, no es tal cosa: esos golpes musicales reflejan claramente una arritmia cardíaca sufrida por el genial compositor. En esa misma tónica se dice que Marcel Proust escribía frases muy largas porque surgían de su respiración de asmático. Es decir, las dificultosas inspiraciones y expiraciones determinaron el ritmo de su escritura.
Entonces ¿Qué patología le podemos diagnosticar a Joyce basándonos en el último capítulo de su novela?
Son cuarenta y cinco páginas sin ningún punto y ni una coma. Analicemos: ¿Enfisema que se acompaña de gran dificultad para respirar? ¿Respiración de Kussmaul que es muy profunda? ¿Respiración de  Cheyne-Stokes que se detiene por ratos largos y se alarga cada vez más para reiniciarse?
Estas disquisiciones encajan en una definición que apuntó Middleton Murry: la naturaleza del Ulises es humorística: “Esta bufonería transcendental, esta súbita irrupción de la vis cómica en un mundo donde se encarna la trágica incompatibilidad de los práctico lo instintivo, es un logro muy  grande”.
17
En 1930 Lucia, hija de Joyce, empezó a mostrar síntomas de enfermedad mental. Se le diagnostico esquizofrenia. En 1934, el psiquiatra Carl Gustav Jung atendió a Lucia como paciente, y  después de leer Ulises, pensó que el padre también sufría de esquizofrenia.
Jung afirmó que ambos, padre e hija, “se deslizaban al fondo de un río, sólo que él sabía bucear y ella se hundía irremediablemente”.
¡Con razón me estaba volviendo loco!
-0-
Un día viajaba en bus y noté que un hombre hablaba solo. Decía nombres de gentes y ciudades. Nombraba objetos, productos alimenticios, eytc; y recordaba hechos. Todo esto sin parar. Alguien explicó: se escapó de manicomio, es su manía.
-0-
Bueno, estoy divagando.
18
Si alguien no se ha leído el Ulises, no importa,  la propia esposa de Joyce, Nora Barnacle, nunca se lo leyó.
Hay libros que se leen y se releen. Yo leo y releo el Eclesiastés y también  el Quijote, porque como dijo Bolívar “el Caballero de la Triste Figura es el hombre como debería ser”.
¿Cuándo  volveré a leer Ulises?
Contestaré como aquel humorista de Radio Rochela:
¡Más nunnnnnnnnnnnnnnnca!


domingo, 3 de febrero de 2019

SILOGISMOS DE LA AMARGURA


SILOGISMOS DE LA AMARGURA
Edgardo Malaspina
1
Emil Cioran (1911-1995) fue un filósofo contestatario, cínico y ateo que escribió en forma aforística. En “Silogismos de la amargura” se refleja gran parte de su pensamiento.
La vida se le hace soportable sólo a través de la escritura,  a pesar de que odiaba  escribir.
Cualquier acción es una “idiotez” en todo su sentido, si al final del camino no queda más que una fría sepultura.
 Caminar por cierto cementerio fue lo que lo condujo a pensar que tanto los hombres lúcidos como los ignorantes llegan a la misma meta y reciben el mismo premio, de manera que vio ratificadas sus inquietudes respecto a emplear la vida para cualquier fin.
2
La historia de las ideas es la historia de los solitarios.
3
Fracasar en la vida es acceder  a la poesía-sin el soporte del talento.
4
Las fuentes de inspiración de un escritor son sus vergüenzas; quien no las descubra en sí mismo o las eluda está condenado al plagio o a la crítica.
5
Baudelaire introdujo la fisiología en la poesía; Nietzsche, en la filosofía. Con ellos, los trastornos de los órganos se elevaron a canto y a concepto. Proscritos de la salud, a ellos les incumbía asegurar una carrera la enfermedad.
6
Bajo toda obra completa yace un impostor.
7
El espíritu es el gran beneficiario de las derrotas de la carne.
8
Sólo poseen una existencia verdadera aquellos  a quienes la naturaleza no ha abrumado con ningún don.
9
Superchería del estilo: dar a las tristezas habituales un cariz insólito, adornar las pequeñas desgracias, vestir el vacío, existir por la palabra, por la fraseología del suspiro o del sarcasmo.
10
-“Tenía talento, sin embargo ya nadie se interesa por él.
Lo han olvidado.
-Es justo; no supo tomar todas las precauciones necesarias  para ser mal comprendido”
11
Nada seca tanto la inteligencia como la repugnancia a concebir ideas oscuras.
12
El poeta se atormenta sin motivo, luego la posteridad se apiada de él.
13
Casi todas las obras se componen de destellos de imitación, estremecimientos aprendidos y éxtasis robados.
14
La pesadilla es la única forma de lucidez.
15
Todo pensamiento recuerda la ruina de una sonrisa.
16
Las ideas vienen de las tristezas.
17
La miseria convierte nuestro  escepticismo en sustento.
18
La felicidad se alcanza sólo después de la vejez.
19
La muerte plantea un problema que sustituye a todos los demás.
20
La filosofía  sirve de antídoto contra la tristeza. Y hay quienes creen aún en la profundidad de la FILOSOFÍA.
21
La angustia conlleva a la filosofía, y ya existía desde la época de las cavernas.
22
La ventaja de interesarse  por la vida y la muerte  es que se puede decir de ellas  cualquier cosa.
23
Los pueblos perseguidos, como los judíos, son los más despiertos.
24
Sólo la ansiedad, utopía negra, nos suministra precisiones sobre el futuro.
23
La neurosis te hace prosperar. La melancolía te hace escalar todas las cumbres.
24
Tomo de pie una resolución; me acuesto-y la anulo.
25
La tristeza: un apetito que ninguna desgracia satisface.
26
Nada nos seduce tanto como la obsesión de la muerte: la obsesión, no la muerte.
27
Nadie puede conservar su soledad sino sabe hacerse odioso.
28
Sin la idea del suicidio, hace tiempo que me hubiera matado.
29
Se deja de ser joven cuando ya no se escogen los enemigos, cuando uno se contenta con los que tiene a mano.
30
El deseo de morir fue mi única preocupación, renuncié a todo por él, incluso a la muerte.
31
Toda experiencia profunda se formula en términos de fisiología.
32
¿Por qué deshacerse de Dios para refugiarse en sí mismo?
¿Por qué es sustitución de carroñas?
33
El mendigo es un pobre  que, ansioso de aventuras, ha abandonado la pobreza para explorar las junglas de la piedad.
34
Sin la esperanza de un dolor aún mayor, no podría soportar éste de ahora, aunque fuese infinito.
35
Sólo el idiota está equipado para respirar.
36
Qué lástima que para llegar a dios haya que pasar por la fe…
37
¡Ay del acongojado que frente a sus insomnios no disponga  más que de una reducida reserva de plegarias!
38
Echo pestes contra el orden de las cosas porque soy un advenedizo  de la neurosis, un Job en busca de una lepra, un Buda de pacotilla, un escita haragán y descarriado.
39
Fuera de la materia, todo es música: Dios no es más que una alucinación sonora.
40
No es Dios, sino el Dolor, quien disfruta de las ventajas de la ubicuidad.
41
En los momentos cruciales de la vida, la ayuda del cigarro es más eficaz que la de los Evangelios.
42
Señor, sin ti estoy loco, pero más loco aún contigo.
43
¿Has visto a los pájaros revolotear en las calles y de repente elevarse por encima  de las casas para contemplar a París?  ¡Cómo no van  a tener alma, cómo un pájaro podría morir…
44
Toda creencia nos vuelve insolentes; recién adquirida, aviva nuestros turbios instintos; a quienes no la comparten les consideramos fracasados e incapaces, no mereciendo de nuestra parte más que piedad y desprecio.
45
¿Por qué deponer las armas, por qué capitular, si aún no he vivido todas mis contradiccione, si conservo todavía la esperanza de un nuevo callejón sin salida?
46
Un amor que se desvanece es una experiencia filosófica tan grave que de un peluquero hace un émulo de Sócrates.
47
Sin Bach, la teología carecería de objeto, la Creación sería ficticia, la nada perentoria..
Si alguien debe todo a Bach es sin duda Dios.
48
La música es el refugio de las almas ulceradas por la dicha.
49
De algunos andantes de Mozart  se desprende una desolación etérea , como un sueño de funerales en otra vida.
50
Los tiranos son siempre asesinados demasiado tarde.
51
Cuando la plebe adopta un mito, contemos con una masacre, peor aún, con una nueva religión.
52
El insomnio es el único heroísmo compatible con la cama.
53
Asisto aterrado a la disminución de mi odio por los hombres, a la pérdida del último vínculo que me unía a ellos.
54
Quien no vea la muerte de color rosa padece daltonismo del corazón.
55
Un enfermo me decía: “¿Para qué sufro yo mis dolores si no soy poeta para vanagloriarme o servirme de ellos?
56
La enfermedad nos obliga a la profundidad, nos condena a ella. El enfermo es un metafísico involuntario.
57
El Asco nos convierte en fisiólogos.
58
Quien no haya conocido la humillación ignora lo que es  llegar al último estadio de sí mismo.
59
Cuanto mayor es mi intimidad con los crepúsculos, más me convenzo de que los únicos que han comprendido nuestra horda son los humoristas, los charlatanes y los locos.
60
Cuanto más nos tratamos con la gente, más se obscurecen nuestros pensamientos; y cuando, para aclararlos, volvemos a nuestra soledad, encontramos en ella la sombra que han difundido.