FILOSOFÍA

FILOSOFÍA
FILOSOFÍA

martes, 18 de diciembre de 2018

LAS 17 REGLAS DE OG MANDINO PARA UNA MEJOR MANERA DE VIVIR





LAS 17 REGLAS DE OG MANDINO PARA UNA MEJOR MANERA DE VIVIR
Edgardo Malaspina
I
Og Mandino (1923-1996), escritor estadounidense, recomendaba no postergar las tareas que debemos realizar, es decir: no procrastinar (1). Su lema era: “Hazlo ahora”.
II
Antes de ser un famoso de los libros de autoayuda quiso ser periodista pero no pudo cumplir su sueño porque su madre murió y tuvo que trabajar para mantenerse. Participó en la Segunda Guerra Mundial, y al regresar o no encontraba trabajo o fracasaba en los que empezaba.
 Cayó en el alcoholismo y perdió a su familia. Quiso suicidarse pero no le alcanzaron los dólares para comprar un revólver. Interpretó ese momento como una señal: debe ser que debo cumplir una misión, pensó.
Entró a una biblioteca buscando protegerse de la nieve y el frío. Pero vio unos libros de autoayuda y empezó a leerlos. Su vida cambió y dejo el alcohol y la tristeza.
III
Alcanzó fama con el libro “El vendedor más grande del mundo”. Luego publicó muchos otros con gran éxito.
Estas son sus 17 reglas para una mejor manera de vivir:
1.     Hay que considera lo bueno que uno tiene.
2.     Hoy, y todos los días, uno debe dar más de lo que le pagan por hacer.
3.     Los errores son la forma en que la vida le enseña a uno.
4.     Las largas horas de trabajo hay que premiarlas rodeado de la familia.
5.     Hay que levantarse con pensamientos agradables.
6.     Hay que dejar que las acciones hablen por uno.
7.     Deja la autocompasión y no te lamentes.
8.     La vida es corta, no pierdas tiempo en nimiedades.
9.     Hay que vivir cada día como si fuera el último de la vida.
10.  Trata a los amigos y a los enemigos de la mejor manera.
11.  Hay que reírse de sí mismo y de la vida.
12.  Nunca deben descuidarse los detalles.
13.  Hay que recibir cada mañana con una sonrisa.
14.  Trázate una meta para cada día.
15.  No respondas a los envidiosos de la misma manera.
16.  Toda adversidad tiene su lado positivo. ¡Búscalo!
17.  La verdadera felicidad está en uno mismo
Nota: 1.La procrastinación del latín procrastinare: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergación o posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables (Wikipedia).

viernes, 14 de diciembre de 2018

CORAZÓN DE PERRO Y EL HOMBRE NUEVO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI


“CORAZÓN DE PERRO”, LA NOVELA PROHIBIDA DE BULGAKOV, Y EL HOMBRE NUEVO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.
Edgardo Malaspina
1
Mijaíl Bulgákov escribió la novela  “Corazón de perro” en 1925, pero su publicación fue prohibida  por la dirigencia comunista  que la consideró como una crítica a la construcción de la supuestamente nueva sociedad. Circuló clandestinamente, y en 1987 con la  Perestroika fue publicada y pudimos leerla. Luego la película homónima, dirigida por Vladimir Bortko, alcanzó un gran éxito.
2
El profesor Preabrazhesky , un prestigioso médico, mediante cirugía convierte un perro (Globito:Sharik) en una persona: Poligraf Polifrafovivh Sharikov. Las glándulas de un bandido muerto son trasplantadas a un perro. El perro evoluciona con las características del bandido. Luego de su presentación exitosa ante la sociedad científica de Poligraf Poligrafovich, el hombre nuevo, se convierte en un revolucionario pero con todas las cualidades marginales del bandido. Su conducta irregular hace que el doctor Preabrezhesky y su ayudante, el doctor Bormenthal, lo operen nuevamente para transformarlo a su perruna condición original.
3
Esa trama de ciencia ficción le sirve a Bulgákov para centrarse  en su objetivo fundamental: criticar la supuesta transformación que debe experimentar la sociedad en su camino hacia el  comunismo, la cual se manifestará con el surgimiento del “hombre nuevo”.
4
La práctica en los países donde se ha intentado implementar  el socialismo ha demostrado  que eso del hombre nuevo es un verdadero fracaso. Una masa ignorante es engañada con migajas y consignas rimbombantes  sobre la solidaridad entre los camaradas, mientras los altos jerarcas (la famosa nomenklatura) disfrutan de las mieles del poder .Simplemente los de abajo  adquieren un lenguaje elemental marxista con consignas sobre la solidaridad y la camaradería. Se visten con los atuendos rojos del partido y empiezan el proceso de sembrar el odio de clases. Los más desposeídos son usados como frente de choque precisamente porque su condición de pobreza y poca formación en materia educativa no les deja tomar otra opción libremente,
5
Muchos estudiosos han dicho que no sabemos con precisión qué es el hombre, por lo tanto es un absurdo hablar del hombre nuevo, Lenin una vez manifestó que se necesitarían mil años, tal vez, para observar un cambio sustancial en el hombre bajo la formación socialista para poder calificarlos con un ente nuevo.
6
En el primer capítulo del Manifiesto del Partido Comunista (Burgueses y proletarios) quedan excluidos como revolucionarios los individuos provenientes del lumpenproletariado (del alemán lumpen: andrajoso) por ser “un producto pasivo de la putrefacción de las capas más bajas de la vieja sociedad…”
Marx refuerza esta posición en el “El 18 de brumario de Luis Bonaparte”, y también, junto con Engels, en “La ideología alemana”. Recalcan que a las revoluciones se le anexan grupos provenientes del lumpenproletariado, indeseables para la construcción de una nueva sociedad.
¿Quiénes son? Marx lo explica: “…vástagos degenerados y aventureros de la burguesía, vagabundos, licenciados de tropa, licenciados de presidio, huidos de galeras, timadores, saltimbanquis, lazzaroni, carteristas y rateros, jugadores, alcahuetes, dueños de burdeles, mozos de cuerda, escritorzuelos, organilleros, traperos, afiladores, caldereros, mendigos..”
7
En el “Breve diccionario de sociología marxista (Roger Bartra) se explica que el lumpenproletariado  “es una capa social formada por la masa parasitaria de elementos desclasados desechados: hampa general (criminales, estafadores, etc), individuos sin ocupación fija…personas que se lucran con el comercio ilegal (¿los que se llevaron nuestros dineros de PDVSA y de otras instituciones y lo colocaron en bancos en el extranjero?), vendedores de drogas, etc.
Con la desaparición de la Unión soviética los altos dirigentes del partido comunista y del Komsomol  (los hombres nuevos del socialismo real, pues) se apoderaron de las fábricas y todos los otros medios de producción pertenecientes a toda la sociedad y se convirtieron en los nuevos ricos de la noche a la mañana.
8
Luis Fuenmayor Toro dice que el hombre nuevo del socialismo del siglo XXI “es el bachaquero, el pran carcelario, el  bolichico, el magistrado corrupto, el ministro indolente, el funcionario negligente, la alcaldesa saqueadora, el gobernador contrabandista. Todos ellos son fruto de esta mal llamada revolución y peor calificada de bolivariana” (2016).
¡Y todos entran en la definición de lumpenproletariado!
9
¿Y los que se pelean por un paquete de harina o un pedazo de pernil y olvidan las razones políticas que los llevaron a su miserable situación son también hombres nuevos?
¿Y los presos comunes que en un santiamén “se graduarán” de educadores y policías serán hombres nuevos?
¿Y los que obtienen un título “universitario” en tiempo record sin respetar los estándares mínimos exigidos en cualquier institución educativa mundial  seria  son parte también  del hombre nuevo y del lumpenproletariado?
¡Que lo diga Marx, no yo.
 El  ya citado Luis Fuenmayor dice que los programas educativos de las misiones  no tienen supervisión, no se avalúan los conocimientos  de entrada ni el rendimiento de los cursantes,  ni siquiera se registra la asistencia a las actividades. Y remata nuestro muy apreciado profesor Fuenmayor: “Con esa concepción, queda claro que las condiciones en que se imparte la docencia no son importantes, pues no se quiere que la gente aprenda, sino que se gradúe. Inclusión sin calidad es entonces la salida, para el tratamiento político de la exclusión educativa, que no busca formar a nadie sino pagar con títulos universitarios la deuda social”. (Misión Sucre: Concepción inicial y distorsión posterior,2005).
10
El hombre nuevo del socialismo del siglo XXI es el personaje desalmado de la novela de Bulgákov “Corazón de perro” y también el que definieron y excluyeron los padres del marxismo  para emprender una revolución socialistas por indeseables lumpenproletarios desde mediados del siglo XIX cuando empezaron a difundir sus ideales comunistas.

      


sábado, 24 de noviembre de 2018

GÓGOL









GÓGOL
Edgardo Malaspina
1
En el 2009 con motivo de cumplirse 200 años del nacimiento de Nikolái Gógol (1809-1852) en Rusia hubo una especie de gogolomanía: se publicaron sus libros, se presentaron sus obras de teatro (sobre todo “El inspector”) y su casa-museo fue un sitio muy visitado.
2
Cuando estudiaba bachillerato en mi pueblo natal, Las Mercedes del Llano, tenía un amigo poeta llamado José Barreto. Se sentaba en las aceras por las tardes y leía en voz alta para su público, conformado por muchachos más jóvenes que él, y entre quienes me contaba. Un día dijo: voy a leerles un poema llamado Almas Muertas de un ruso: Gógol. Luego explicó muchas cosas y terminó diciendo que era un libro de protesta. Barreto tenía ideas comunistoides, y a todas sus lecturas le buscaba un lado revolucionario. Aquella vez entendí muy poco de lo que hablaba porque no conocía el sistema de propiedad de la tierra en Rusia con sus siervos, denominados simplemente “almas”. No obstante, esa velada me sirvió para interesarme por este escritor; y cuando llegué a Moscú me leí Tarás Bulba y sus novelas satíricas de Petersburgo.
3
En una reunión invernal y con unos tragos de vodka  en 2009 la conversación giró hacia Gógol, por supuesto. “Estaba loco y se la pasaba rezando en sus últimos años”, dijo alguien. Luego, caminando por las calles de Moscú compré una especie de biografía espiritual de Gógol, y empecé a leerla.
4

Gógol era un fanático religioso. Rezaba mucho, asistía a misa todos los días y visitaba los monasterios y otros lugares sagrados a pie. Daba limosnas a los mendigos, y cuando no tenía dinero prometía traerlo al día siguiente.
5
Tenía 16 años cuando murió su padre: desde entonces pensaba en la muerte con claros síntomas de tanatofobia: “Uno debe pensar cada minuto en la muerte para no pecar”. Le diagnosticaron “una enfermedad nerviosa” en momentos cuando pensaba que la mejor vida es la del monje (por eso nunca quiso tener relaciones sexuales con mujeres). Leía sólo libros religiosos. Llenaba cuadernos con oraciones y cantos litúrgicos. Componía sus propios rezos.
6
Gógol era un andariego compulsivo por eso llevaba siempre su biblioteca ambulante: notas de los libros leídos. Era tan introvertido y estaba siempre sumido en sus pensamientos que su cara tenía aspecto de filósofo, decían. Turguenev lo catalogó de genio pero con un toque de locura.
7
Gógol dormía en sillas o muebles, pero no en la cama. Incluso no se quitaba la ropa ni el calzado. Unos afirman que temía morir en la cama, pero otros creen que lo hacía por motivos religiosos: practicaba una especie de mortificación corporal para sacrificarse y agradar a Dios.
8
En mi práctica médica he visto pacientes que evitan dormir en la cama porque creen que allí los puede sorprender la muerte. Prefieren dormir sentados “para evitar que la sangre se vaya a la cabeza”. Eso es tanatofobia.

sábado, 17 de noviembre de 2018

CHEJOV SEGÚN CHEJOV


CHEJOV SEGÚN CHEJOV       
Edgado Malaspina
1
Así se llama el libro de Sophie Laffitte sobre el médico y escritor ruso Antón Chejov, padre del cuento corto. La sensibilidad mostrada por Chejov en sus relatos le viene desde la infancia cuando no soportaba la crueldad hacia los animales. Al llegar a una ciudad visitaba primero los cementerios y los circos. Leía  a Marco Aurelio y escuchaba a Chopin y a Beethoven.
2
Algunas frases extraídas del libro:
-Los enamorados se comprenden mejor cuando callan (“Me gustas cuando callas porque estás como ausente”, escribió Neruda)
-Sólo en el mar y en la estepa, durante una noche de luna, puede apreciarse la infinidad e inconmensurabilidad profundidad del cielo. Es terriblemente tierno y bello.
-Lo importante es ser justo y todo lo demás vendrá por sí mismo.
-La vida es difícil para quien tiene quienes tienen la audacia de ser los primeros en tomar un rumbo desconocido.
-Solo los imbéciles y los charlatanes  lo saben todo.
-Qué música maravillosa es el silencio de la noche.
- Cuando escucho la Sonata del claro de luna me parece que mi vida no es tan desgraciada y que todavía tengo la posibilidad de rehacerla por entero.
- La felicidad y la alegría no están ni en el dinero ni en el amor, sino en la verdad.
- Amo la naturaleza y la literatura, amo a las mujeres bonitas  y odio la rutina y el despotismo.
-Cuando la humanidad aprenda verdaderamente  a aliviar sus sufrimientos con pastillas y gotas .dejará a un lado fatalmente la religión y la filosofía.
-Entre decir “Dios existe” y “Dios no existe” se extiende un campo inmenso que apenas el sabio verdadero es capaz de atravesar.
-No me permitas, Dios mío, juzgar a nadie o hablar de lo que nada sé.
- Cuando el alma está atormentada. ¡Qué triste resulta estar solo!
-El hombre de bien puede sentirse avergonzado incluso delante de un perro.


lunes, 5 de noviembre de 2018

LA ENFERMEDAD


Libros y comentarios

LA ENFERMEDAD

Edgardo Malaspina
1

Con “La enfermedad”,de Alberto Barrera Tizka, hemos recordado a varios escritores que han abordado el tema médico: Moliere, Kafka, Hasek, Pasternak, García Márquez, Otero Silva, Díaz Rodríguez y muchos otros. Los más connotados en este peculiar subgénero de la literatura, en mi opinión, se encuentran en las letras rusas: Tostoy (La muerte de Iván Ilich), Chéjov (La sala número seis) y Bulgakov (Notas de un médico novel).
2
 Barrera Tyszka, que de alguna manera se había acercado al tema en su poesía ( La sesión del martes, Abril en Lima, y Balada –en un pasillo de un hospital-), con pinceladas frescas y magistrales nos recuerda la fragilidad de la existencia y nos invita a reflexiones que van más allá de lo puramente médico y filosófico(para Aristóteles los dos términos eran uno solo en muchas circunstancias).
3
¿Hay que decirle toda la verdad al paciente?  Se afirma que el cirujano Pirogov al saber que padecía cáncer decayó anímicamente y se preparó para morir pronto; pero  vivió más tiempo porque lo convencieron sus colegas de que ese no era el diagnóstico (pero era cáncer).
4
 Con  La Enfermedad, por ejemplo, podemos hablar de etiopatología , historia de la medicina y ética. En la novela el Dr. Miranda se enfrenta a un dilema: decirle el diagnóstico fatal a su padre o callar. Además, el paciente Ernesto Durán, enfermo imaginario, piensa que  sólo Miranda puede curarlo.


sábado, 3 de noviembre de 2018

LA SALA NÚMERO SEIS



La Sala Número Seis     
Edgardo Malaspina
1
Chejov escribió muchos relatos relacionados con la medicina: La Boticaria, Cirugía, Asclépiades de pueblo, Formación General, Un caso práctico, y muchos más. El relato La Sala Número Seis ha sido catalogado como uno de los mejores por su profundidad filosófica.
2
El Dr. Raguin trabaja de director en un hospital de provincia.  En un principio lo hace con mucho entusiasmo para vencer las dificultades producto de las carencias de un hospital de pueblo.  Luego, ante la indiferencia de quienes lo rodean y sintiéndose incomprendido, se dedica a sus libros y a tomarse una cerveza de vez en cuando.  La lectura, la filosofía y las cavilaciones acaparan su tiempo.
3
Distraídamente empieza a conversar con Grómov, un loco recluido en la sala número seis del hospital por manía persecutoria.  Hablan sobre la inmortalidad y otros temas elevados.  Raguin se siente bien: Por lo menos puede tratar con ese loco sobre cosas sublimes.  El subdirector del hospital, que se quiere quedar con el cargo de Raguin, difunde la especie de que éste está loco.
4
Raguin es internado en la sala número seis.  Es maltratado como cualquier loco y entonces cae en la cuenta de lo injusto del sistema terapéutico para tratar enfermos mentales.  Del sufrimiento Raguin muere en esa sala de locos.
5
Se dice que este relato lo escribió Chejov bajo la influencia de las ideas de los filósofos  estoicos, especialmente de Marco Aurelio.  Particularmente pienso que allí queda retratada la tragedia de la  mayoría de los médicos de pueblo: En un principio se trabaja con ánimo.  Luego el medio adverso, el tremedal de  la indiferencia y los salarios de miseria le hacen perder la capacidad de lucha.  En una esquina, con una cerveza en la mano, hablará de la vida, las dificultades, los libros y el progreso.  Entonces los envidiosos y chismosos dirán que es un borracho, que está loco y que no sirve para nada.




sábado, 20 de octubre de 2018

LA MADONNA SIXTINA Y LA MADONNA DE KOSOVO




LA MADONNA SIXTINA Y LA MADONNA DE KOSOVO        
Edgardo Malaspina

1
Cuando visité Alemania por primera vez escribí esto:
De manera especial recuerdo la Galería de Dresde, tal vez la inscripción a su entrada que habla de la llegada del Ejército Rojo: “El museo ha sido revisado.  No hay minas”; y las explicaciones interesantes y claras del guía cuando mostraba las pinturas han dejado en mi memoria impresiones nítidas.  La Madonna Sextina de Rafael es la perla del museo.  Ella representa la grandeza, la felicidad y el dolor de todas las madres.  Observen la elegancia, la suavidad de las líneas, la actitud sublime, la bondad en el rostro de la virgen, la serenidad de sus pasos.  ¿Y el niño?.  Su seriedad prematura es el reflejo de la conciencia de quien ya sabe que debe inmolarse por todos nosotros…
2
El 9 de abril de 1999 el Time publicó un reportaje con una fotografía de gente huyendo despavorida de los escenarios de la guerra de Kosovo. Me llamó la atención un recuadro de la foto: una mujer de rostro angustiado carga a un niño.
3
¿Es acaso esta mujer, la Madonna de Kosovo, la representación de aquella, la Sixtina, pero en arte fotográfico del siglo XX?
 Claro, esta vez no hay grandeza ni felicidad, pero sí dolor inmenso de madre.
Del niño podemos decir lo mismo que dijimos cuando hablábamos de la Sixtina: Su seriedad prematura es el reflejo de la conciencia de quien ya sabe que debe inmolarse…

miércoles, 3 de octubre de 2018

INVENTAMOS O ERRAMOS

Obsequio del capitán Carlos Guyón luego de la intentona golpista del 92 junto a Chávez.

LA PASIÓN DE CRISTO


LA  PASIÓN  DE  CRISTO

     Por :  Edgardo Malaspina
1

La película de Mel  Gibson “La Pasión de Cristo” desató muchas discusiones. Los   judíos la calificaron de  antisemita  (¿ como todo  El  Nuevo Testamento  ? ) , el papa Juan Pablo II la consideró una versión fidedigna de los Evangelios ,y el Cardenal  Rosalio  Castillo Lara cree que es una obra de arte.
2
Pero algo  quedó demostrado, lamentablemente, por lo que  informó la  prensa  :  las escenas sangrientas y dolorosas  del film no son aptas para cardíacos. Esas  escenas junto a las  de María recordando  la niñez de Jesús al momento de verlo sufrir atrozmente, constituyen  los más valiosos cuadros  de la producción.  Son dos caras de una misma moneda: el odio y el amor.
3
Con respecto a la crucifixión de Cristo existen varios criterios. Los pueblos antiguos practicaron la crucifixión  para aplicar la pena capital. Fue ampliamente conocida en Oriente. Roma  la heredó de los persas y los egipcios. Ahora  bien, los especialistas  señalan que  el reo no cargaba la cruz completa sino sólo el madero horizontal por cuanto el vertical estaba fijo en el sitio de ejecución. En la película se sigue la  tradicional leyenda cristiana  y se omite  la versión histórica.
4
Otro aspecto tiene que ver con la forma de fijación en la cruz .El propio Gibson reconoció que se inspiró en las pinturas de Caravaggio   donde se observa a un Jesús con clavos en las manos. Todo el arte cristiano sigue ese patrón de crucifixión. Los ejemplos sobran:  La Piedad de Villanueva- Les Aviñón de Enguerrand Quarton, El Calvario de Andrea Mantenga, El  Entierro de Cristo de Tiziano, Cristo en la cruz de El Greco, La Piedad  de El Veronés , La Santísima Trinidad y la Virgen de Masaccio, Descendimiento de la cruz de Crogier Van Derweyden, la Deposizione de Rafael ,y otros muchos cuadros de artistas famosos.
5
Leonardo da Vinci tenía un criterio muy distinto con respecto a la colocación de los clavos en la extremidades superiores. Suponía que su fijación en las palmas de las manos traería como consecuencia el desprendimiento del reo por un simple efecto de gravedad. Es decir, los clavos en las manos no aguantan el peso del cuerpo. Cristo debió ser clavado en las muñecas, razonaba Leonardo .No olvidemos que el genio del Renacimiento estudió profundamente la anatomía, hizo muchas  disecciones en el Hospital del Espíritu Santo de Roma y publicó sus investigaciones en el “Manuscrito Anatómico”.
6
No obstante, Gibson en “La Pasión de Cristo” resuelve exitosamente  el problema y sugiere una tercera versión: Jesús es clavado en las palmas de la mano y al mismo tiempo atado con cuerdas por las muñecas.






   

             

EL PERRO MORTALMENTE ATROPELLADO



EL PERRO MORTALMENTE  ATROPELLADO  
Edgardo Malaspina
1
Mi esposa, mi hija menor y yo viajamos a Maracay. Yo manejo. Cuando llegamos a la Encrucijada de Cagua un perro trata de cruzar la calle. El automóvil que está delante del mío acelera. Hay mala intención. El chofer de adelante quiere atropellar al perro callejero y lo logra. El can queda frente a las ruedas de mi carro arrastrándose a duras penas hacia la acera.  Sus patas traseras están destrozadas .Yo me detengo para que el pobre animal atropellado alcance la orilla. Los carros de atrás pitan y a mí no me importan sus bocinas. El perro llega a su objetivo y se queda postrado. Sus  aullidos lastimeros son la prueba de que un inmenso dolor lo agobia.
2
Nosotros callamos. No nos miramos; pero sentimos sobre nuestras sienes esa presión característica que preludian las lágrimas.
3
Una vez le escuché a alguien decir que Dios está en el corazón de la persona, y eso no le permite, por ejemplo, pegarle a un perro…