FILOSOFÍA

FILOSOFÍA
FILOSOFÍA

viernes, 28 de junio de 2019

ANDREI TARKOVSKI Y EL CINE FILOSÓFICO





ANDREI TARKOVSKI Y EL CINE FILOSÓFICO

“El humano debe seguir siendo humano, incluso cuando se encuentra en condiciones inhumanas”.


Edgardo Malaspina
1

A través de uno de sus personajes Andréi Tarkovski (1932-1986) dice:  “Si buscas el conocimiento y el sentido de la vida estás condenado a sufrir”.  Esta concepción nihilista les da a los filmes de Tarkovski una atmósfera de tristeza y pesimismo que los intérpretes soviéticos del marxismo confundían con fanatismo religioso e idealismo filosófico.  No obstante se trataba de un análisis profundo de la religiosidad y la espiritualidad del hombre, sobre todo del hombre representante de la “Inteligenzia” así como lo entendía  Cioran.

2

En Andrèi Rubliov, Tarkovski nos muestra la vida del gran pintor medieval ruso durante la invasión tártara a su pueblo. Rubliov con sus cuadros religiosos es símbolo de la resistencia, del patriotismo y el heroísmo rusos. El es guardián de la cultura milenaria y defensor del cristianismo. Estas funciones históricas las cumple un hombre de apariencia física débil pero fuerte de espíritu. Rubliov está consciente de su labor y trabaja sin descanso en los templos con sus pinceles y mezclas de colores. El le dice al fabricante de campanas: “Trabajaremos  juntos, tu harás campanas y yo pintare cuadros” .Como es sabido el Medioevo los monasterios fueron  los bastiones de la cultura.

3
En el filme El Espejo se presenta la  problemática de las generaciones: la manera peculiar de ver la vida en una familia se transmite de padres a hijos, para bien o para mal.

4        
En Stalker el héroe del filme sirve de guía a unos hombres  a una zona industrial abandonada donde está el cuarto de los deseos. Entrar a esa habitación y pedir  algo anhelado es el motivo del viaje. Al final nadie quiere entrar. Sienten temor o ya no creen; pero algo queda claro: el hombre en general vive de sueños, de esperanzas, de planes y proyectos. Lo importante no es alcanzarlo todo sino buscar la ocupación terapéutica, el entretenimiento y el placer que proporciona el trabajo del camino en busca de algo, no importa que no se alcance ese algo. La vida sin sueños no tiene sentido. La vida sin pensar en un futuro mejor es más tragedia de lo que ella misma presupone.

5

Los personajes de los filmes de Tarkovski son seres siempre pensantes que se torturan ante tantas preguntas sin respuesta. Tarkovski indaga constantemente en la historia de su pueblo, en su carácter religioso y superticioso, en la grandeza del alma rusa y en la capacidad general del hombre de luchar por superarse a  través del fortalecimiento espiritual.

6

Varias expresiones de Tarkovski las plasmó en sus obras:              
“El humano debe seguir siendo humano, incluso cuando se encuentra en condiciones inhumanas”.
“El hombre no vive para ser feliz, hay cosas más importantes que la felicidad”.
“Si estás dispuesto a sacrificarte puedes cambiar positivamente el rumbo de la vida”.

jueves, 27 de junio de 2019

EL LOBO ESTEPARIO: UN LIBRO FILOSÓFICO.

DESCARGAR: EL LOBO ESTEPARIO: UN LIBRO FILOSÓFICO:https://drive.google.com/file/d/1KKDIv46THPYuOWoSdXMCO4oOAKwJnzeI/view?usp=sharing

EL LOBO ESTEPARIO





 EN EL LOBO ESTEPARIO : UN LIBRO FILOSÓFICO
Edgardo Malaspina
1
El lobo estepario (1927) de Hermann Hess (1877-1962) es una reflexión filosófica sobre nuestra personalidad, la cual se mueve entre la bondad y la maldad. Somos potencialmente un lobo para  el hombre (Homo homini lupus, según Plauto) y sólo el amor y la sociedad pueden limar esa aspereza.
 Nuestros pensamientos en solitario pueden apartarse de la realidad y ser muy feroces y en contra de los demás, pero al diluirnos en la sociedad podemos contrastar nuestras ideas  y llegar a la conclusión que la vida debe continuar porque todos somos pasajeros de un mismo tren.  
2
El hombre solitario  piensa en el suicidio, pero al contactar con otros hombres puede abandonar esta idea. El amor puede ser la llave que abre otras posibilidades. Si el mundo te es adverso puedes construir un mundo propio.
Las cosas menudas tienen importancia en nuestras vidas.
3
“Se debería estar orgulloso del dolor, cada dolor es un recuerdo de nuestro elevado rango”.
4
“La mayoría de los hombres no quieren nadar antes de saber nadar”.
5
Hay que odiar lo normal, lo mediocre, lo corriente.
6
La soledad es necesaria para comprenderse uno mismo. Quien no ama su soledad es como si se odiara. “La soledad era fría, es cierto, pero también era tranquila, maravillosamente tranquila y grande, como el tranquilo espacio frío en el que se mueven las estrellas.”
7
La tristeza nos lleva hasta nuestra animalidad.
8
No hay que tomarse la vida demasiado en serio. Hay que cultivar el desprendimiento. “No le pidas permiso a nadie para divertirte”.
9
“Una vida fácil, un fácil amor, una muerte fácil, no eran cosas para mí.”
“El hombre encierra todo lo espiritual, todo lo sublimado o cultivado que se encuentra en sí, y en el lobo, todo lo instintivo, salvaje y caótico”
“Nuestro mundo cultural era un cementerio, aquí estaban Jesucristo y Sócrates, aquí estaban Mozart y Haydin , Dante y Goethe…”.
10
Somos la combinación de por lo menos dos personalidades. Dentro de nosotros conviven  el yin y el yang, el doctor Jekyll y el señor Hyde. La compasión hará que superemos  el conflicto a favor de lo humano, que reine el equilibrio, que todo fluya y nada influya.
En el lobo estepario está nuestra naturaleza apolínea y también la dionisíaca como la entendía Nietzsche.
11
El lobo estepario odiaba los cargos que se rigen por horarios estrictos, bebía coñac y fumaba tabacos. Odiaba la guerra. Tenía libros hasta en el suelo y escuchaba música clásica. Pensaba suicidarse a los cincuenta años, pero el amor lo salvó.
“Hay que hacer las cosas a su debido tiempo: Tengo cuarenta años, y cuarenta años son  toda la vida…¡vivir más sería indecoroso, despreciable, inmoral! ¿Quién podría vivir más de cuarenta años…Yo os lo diré: lo necios o los malvados”. (Dostoievski en Memorias del subsuelo).
12
“El verdadero padecer, el verdadero infierno de una vida humana está  allí donde se separan dos épocas, dos culturas o dos religiones”.
13
“…Tenía en el bolsillo los cientos de miles de figuritas del juego de la vida, sospechaba emocionado  el sentido, tenía la intención de iniciar de nuevo el juego, de volver a saborear sus tormentos, de volver a estremecerme ante sus desatinos, de volver a recorrer el infierno de mi interior una y otra vez”.
14
Con El lobo estepario aprendí amar a los libros, la música clásica, la meditación, escribir a la luz de una vela y  caminar bajo la lluvia.
Quien dedica  hermosos versos a la lluvia, y cuando llueve sale corriendo, no es ningún poeta. Lo poético es seguir  el rumbo y disfrutar la melancolía del paisaje nublado.
15




Una vez en la universidad me dirigía a dar clases. Un profesor me detuvo y me dijo que en la pared del urinario y en los pasillos habían dibujado dos caricaturas mías. Entré al salón y pude ver que sobre la mesa estaban copias de los dos dibujos: en una caricatura yo era un ángel o un dios. En otra yo era un demonio o el propio diablo. Así me veían los muchachos: unos me catalogaban de estricto y exigente y por lo tanto bueno: otros, en cambio me consideraban malo, por las mimas razones. Sonreí. Los muchachos soltaron la carcajada, pero jamás le dije que yo estaba pensando en el lobo estepario.


 




sábado, 22 de junio de 2019

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER


LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER






Edgardo Malaspina
1
“La insoportable levedad del ser” es la novela más famosa del escritor checo Milán Kundera. Aunque la obra aborda fundamentalmente los aspectos contrapuestos que significan la vida: la pesadez y la levedad (Lo apolíneo y lo dionisíaco, según Nietzsche.) el título refleja sólo uno de los lados de la existencia: la levedad (en checo:lehkost, en ruso: legkostb: ligereza, levedad).
2
Los personajes son Thomas, médico y perseguido político durante el periodo socialista de Checoslovaquia; Teresa, su esposa; Sabina, la amante de Thomas; y la perra de Thomas y Teresa, llamada  Karenin, entre otros.
3
Lo apolíneo es lo serio, lo duro, lo pesado. Cada día de la semana mientras trabajamos nos comportamos como Apolo: somos muy responsables en el cumplimiento de nuestras tareas. Somos muy cuerdos en todo.
Pero ser serio todo el tiempo es aburrido, por eso el fin de semana nos relajamos, nos vamos de paseo o nos echamos unos tragos (o nos los echábamos). Nos comportamos como Dionisio: nos alegramos, levantamos una copa, rompemos la dieta y nos olvidamos de nuestras dolencias y tristezas. Experimentamos la levedad de nuestro ser y podemos llegar a la embriaguez. El lunes somos Apolo, otra vez.
4
Este libro breve y magistral lo abarca todo, pero es duro y no apto para pacatos: la filosofía (el eterno retorno), el amor, el sexo, las amistades, lo erótico, la infidelidad, la Historia (¿Se repite?, además, con el tiempo a los malvados de la Historia se les perdonan o aceptan sus asesinatos, atropellos y desmanes  hasta con una sonrisa ), la psicología, el amor, el respeto hacia los animales: ¿Si Dios es tan bueno porque instó a matar y comer la carne de los animales, que también son su creación?
Sobre  la religión: Cristo tenía boca, entonces comía, defecaba, tenía pene, orinaba  y seguramente tenía erecciones, poluciones nocturnas, etc.
5
El único amor inmenso, sublime y sin intereses para obtener alguna ganancia es el que se establece, por ejemplo, entre el amo y el perro. Un capítulo, hermoso y tierno, está dedicado enteramente a la perra Karenin. Enferma de cáncer deben aplicarle la eutanasia con todos los sufrimientos y remordimientos morales  para los amos que han convivido largo tiempo con el animal.
“La verdadera bondad del hombre sólo puede manifestarse con absoluta limpieza y libertad en relación con quien no representa fuerza alguna. La verdadera prueba de la moralidad de la humanidad, la más honda (situada a tal profundidad que escapa a nuestra percepción), radica en su relación con aquellos que están a su merced: los animales”.
“En el mismo comienzo del Génesis está escrito que Dios creó al hombre para confiarle el dominio sobre los pájaros, los peces y los animales. Claro que el Génesis fue escrito por un hombre y no por un caballo”.
6
El aspecto político contempla una severa crítica a quienes apoyaron el establecimiento de un gobierno totalitario.
“A los que creen que los regímenes comunistas en Europa Central son exclusivamente producto de seres criminales, se les escapa una cuestión esencial: los que crearon estos regímenes criminales no fueron los criminales, sino los entusiastas, convencidos de que habían descubierto el único camino que conduce al paraíso. Lo defendieron valerosamente …”
Thomas, el héroe de la novela, piensa que la gente que apoya el surgimiento y fortalecimiento de un gobierno totalitario es culpable, y no es suficiente con reconocer que los engañaron y decir que no sabían  nada de las humillaciones, persecuciones y asesinatos de los opositores. Thomas recuerda a Edipo: cuando supo lo que había hecho, se sacó los ojos. De esa manera demostraba su arrepentimiento. Una persona que haya apoyado a un régimen criminal debe sacarse los ojos como muestra de su arrepentimiento. Es decir, debe hacer algún gesto lo suficientemente grande para borrar su pasado abyecto.
7
En la novela hay frases como esta: “La verdadera felicidad es el deseo de repetir”.
8
En la película basada en la novela (The Unbearable Lightness of Being, 1988) se priorizó lo erótico sobre lo filosófico, y este último aspecto es el más importante  de la obra. El mismo Kundera manifestó su desacuerdo.
.


viernes, 21 de junio de 2019

SOBRE EL LIBRO DE FEUERBACH “LA CUESTIÓN DE LA INMORTALIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ANTROPOLOGÍA”.


SOBRE EL LIBRO DE FEUERBACH “LA CUESTIÓN DE LA INMORTALIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ANTROPOLOGÍA”. (1843-1846)
(Después de la muerte seguimos viviendo en nuestras ideas)

Edgardo Malaspina
1
Feuerbach dedicó tres trabajos a este tema:
I.                 Pensamiento sobre la muerte y la inmortalidad (1830)
II.               El escritor y el hombre (1834)
III.             La cuestión de la inmortalidad desde el punto de vista de la antropología.
Esta última obra es un intento más maduro de enfocar este problema filosófico. Según el propio Feuerbach el primer libro sobre esta materia lo escribió como filósofo, el segundo como humorista, y el tercero como persona, como humano.
2
Se hace un análisis de las distintas creencias sobre la inmortalidad entre muchos pueblos.
3
La creencia general en la inmortalidad , siendo una expresión necesaria, no falsa y sin artificios del hombre, refleja no otra cosa que la verdad y el hecho, reconocido incluso por los ateos, consistente  en que el hombre perdiendo su existencia corporal no pierde su existencia en el alma, los recuerdos y la conciencia de los vivos.
4
Si los pueblos estuviesen convencidos firmemente  de que existe otra vida después de la muerte, por lo general mejor, entonces no llorarían  a sus muertos como habitualmente lo hacen.
5
Si la creencia en la inmortalidad  se encuentra verdaderamente  en la naturaleza humana, entonces ¿para qué el hombre construye mausoleos? ¿Para qué se recuerda a los muertos cada año? Respuesta: para crear un sustituto de la persona muerta.
6
La existencia de los muertos depende de los vivos.
7
Las almas inmortales se diferencian unas de otras, así como se diferencian los vivos: las hay de ricos y pobres, fuertes y débiles, feas y bonitas; y como esto se asocia a la felicidad  y la infelicidad, entonces se le agregan cualidades humanas: buenas y malas. De aquí el origen de ciertas costumbres: se les entierra con sus cosas preferidas, se les lleva comida.
8
La creencia en otra vida no es más que la creencia en esta vida. El hombre, a pesar de los sufrimientos, ama la vida y está conforme con este mundo, y de tal manera que no se imagina su fin. No quiere aceptar que algún día la vida tendrá su final.
9
El hombre no entiende a la muerte. Está muy ocupado con la vida que no quiere ver la otra cara de la moneda.
10
Como no sabemos qué hay después de la vida, todos nos imaginamos cosas diferentes.
11
Todas las personas creen en Dios, la diferencia está en los conceptos y suposiciones que de Él se tienen, y cómo se cree en Él.
12
Al principio Dios es una cualidad, un predicado: bueno, terrible. Lo nominal pertenece a la naturaleza, el predicado al hombre. Por eso los dioses son tan diferentes, como diferentes son las impresiones  que tiene el hombre sobre la naturaleza y sobre Dios.
13
Cristianos, si ustedes piensan que es inhumano quitarle al hombre “el más allá”, la inmortalidad, sean humanos con los paganos e idólatras  y no les quiten “su más allá”, ya que ellos no quieren otra cosa en el otro mundo, excepto las que conocen en este.
14
Creer en la inmortalidad es una necesidad subjetiva.
La creencia en la inmortalidad  tiene por objeto no la perfección, sino la autoconservación: el hombre no quiere perder lo que tiene y quiere que lo que él ama exista eternamente.
15
“No podemos- dice Fichte- querer ninguna cosa si no es eterna”.
Yo no puedo construir una casa si sé que mañana será destruida, no tendría ánimos para construirla.
Si yo sé  que moriré  en lo más fructífero de mi vida; esta idea es terrible y por eso debo imaginar y creer en la inmortalidad
16
La inmortalidad en sí es una tarea para los ociosos. El hombre activo, ocupado en los quehaceres de la vida no tiene tiempo para pensar en la muerte, y por eso no tiene necesidad de la inmortalidad.
17
El hombre en cualquier caso no debe pensar en su fin; por lo menos si esta idea amarga su vida.
Es tonto y dañino prometer al hombre una mejor vida después de la muerte, ya que lo mejor es el peor enemigo de lo bueno.
18
La idea sobre la eterna vida es una necesidad  para el hombre cuando supone que la vida es corta. Pero esta última idea contradice la realidad. La vida es larga, pero la imaginamos corta. ¿Por qué? Porque no contamos el pasado. El ente pasado lo igualamos al no-ente y sólo vemos el futuro. Es como un avaro que teniendo mucho dinero en sus cofres, llega a creer que tiene poco y quiere más porque la imaginación es  infinita. Por eso la idea del más allá  tiene como origen psicológico la necesaria idea del futuro.
El futuro siempre lo imaginamos mejor. Igualmente  la vida en el más allá la imaginamos mejor.
19
La creencia  de que no existe ninguna diferencia (en muchos pueblos) entre los vivos y los muertos es la única verdadera y normal creencia  en la inmortalidad.
20
Después de la muerte seguimos viviendo en nuestras ideas.



https://drive.google.com/file/d/1IhrczTHKOSj60M-mckP9r3ZWz3M1Y9SU/view?usp=sharing

SOBRE LA INMORTALIDAD DE FEUERBACH

DESCARGAR SOBRE LA INMORTALIDAD DE FEUERBACH:https://drive.google.com/file/d/1IhrczTHKOSj60M-mckP9r3ZWz3M1Y9SU/view?usp=sharing

jueves, 13 de junio de 2019

LA ESENCIA DEL CRISTIANISMO

DESCARGAR RESUMEN DE LA ESENCIA DEL CRISTIANISMO DE FEUERBACH:https://drive.google.com/file/d/1A4TwdI1A1CE6UOCLReIutht0fiddWzDz/view?usp=sharing

LA ESENCIA DEL CRISTIANISMO, SEGÚN FEUERBACH (1804-1872)


LA ESENCIA DEL CRISTIANISMO, SEGÚN FEUERBACH (1804-1872)
Edgardo Rafael Malaspina Guerra (Universidad Rómulo Gallegos, Venezuela)
(Resumen del libro)






1
INTRODUCCIÓN
Cuando Ludwig Feuerbach publicó su más famoso libro “La esencia del cristianismo” (1841) lo hizo para demostrar el origen antropológico de esta religión: no fue Dios quien creó al hombre a su imagen y semejanza, todo fue al contrario.
Feuerbach afirma: la filosofía surgió para criticar a la religión, no para fundamentarla. Primero está el hombre y luego sus ideas, y entre estas se incluye la religión.
Dios es una creación humana.
Dios refleja nuestros deseos no realizados.
Invocamos a Dios en la miseria, en la necesidad, en la privación.
Los hombres que sufren inventan a Dios.
Dios es el eco de nuestro grito de dolor.
Dios es nuestra conciencia.
 Homo homini deus est (el hombre es dios para el hombre).
Cuanto más engrandece el hombre a Dios, más se empobrece a sí mismo.
El hombre proyecta en un ser ideal (irreal) sus cualidades, negándoselas a sí mismo.
2
La esencia general del hombre radica en la razón, la voluntad y el corazón. Es decir, en la fuerza del pensamiento, la voluntad, los sentimientos, el conocimiento, la energía del carácter y el amor.
3

En la religión el hombre se despersonifica en dos cuando se contrapone a Dios:
Dios es infinito, el hombre es finito.
Dios es perfecto, el hombre es imperfecto.
Dios es eterno, el hombre es mortal.
Dios como la contra del hombre, la esencia no humana.
4
La razón nos hace ver los defectos  de nuestros seres queridos e incluso los propios.
Dios depende de la razón.
Las cualidades positivas en el hombre son muchas pero limitadas, mientras que en Dios son ilimitadas.
La razón  es universal, única e igual para todos los hombres; y esta unidad es la unidad de Dios.
5
(Dios como esencial moral o ley)
La religión necesita de un objeto que se diferencie del hombre y al mismo tiempo tenga cualidades humanas para otorgarlas a Dios.
Si Dios se diferencia  mucho del hombre, entonces el hombre no se interesará por Él.
El hombre se parece a Dios, para eso lo ha creado: para consolarse con él.
Dios es la conciencia del hombre.
6
(Dios como esencia del corazón)
Dios se hizo hombre porque antes era hombre.
Dios es amor y nos ama. Nosotros amamos a Dios porque amamos a los humanos.
El amor de Dios es simplemente nuestro amor.
Las religiones politeístas ( en India, Grecia, etc.) tienen a dioses que son simples copias de los hombres. La religión cristiana  crea a un “Dios verdadero”, diferente de los hombres, pero con cualidades humanas.
7
(El misterio del Dios Mártir)
El fin del sacrificio de Cristo no es la salvación de nosotros porque ese es un acto muy efímero; sino mostrar como Él sufre, no por ÉL mismo, sino por nosotros. El sufrimiento es una expresión de los sentidos y un mal propio del humano.
8
El hombre que tiene sus fines definidos y los persigue es más feliz que el que no los tiene aunque este último sea mejor.




9
(El Misterio de la Trinidad y de la madre de Dios)
Dios (padre, primera persona de la Trinidad) es la razón, pero Él está en la más completa soledad como sólo puede estar el hombre con sus pensamientos. Cuando amamos no estamos solos porque necesitamos del otro yo para amarlo.
La segunda persona de la Trinidad  es el hijo para que Dios salga de su soledad.
La tercera persona de la Trinidad es más alegórica que las primeras, y se puede decir que es el amor. Pero el amor más grande es el de las madres y el amor hacia las madres, por eso es necesario crear la madre de Dios. Quien no quiere a una mujer no puede querer nada.
10
(El significado de la creación en el judaísmo)
La base de la creación no es el subjetivismo, sino el egoísmo. La creación aparece sólo cuando el hombre ve a la naturaleza como un medio práctico para satisfacer su voluntad y necesidades.
El principio máximo para el judaísmo es el utilitarismo, la ventaja: los ríos se convierten en sangre,  el sol cambia su dirección, el pan es multiplicado, el agua se transforma en vino. Todos estos fenómenos antinaturales se realizan a favor de Israel por la sola voluntad de Jehová. Todo esto representa el egoísmo del pueblo de Israel, excluyendo a los demás  pueblos. La intolerancia es absoluta, y he allí el secreto del monoteísmo.
Los griegos veían la naturaleza teóricamente. En el paso armónico de las estrellas ellos escuchaban la música celestial.
Los griegos veían  como de la espuma del océano-creador emergió la naturaleza en forma de Venus.
Los israelitas, al contrario, trataban a la naturaleza desde el punto de vista de la gastronomía. Todos los eventos de la naturaleza los encontraban en el estómago. Reconocían a su Dios sólo cuando comían maná.
Los griegos se ocupaban de las humanidades, del arte libre, la filosofía. Los israelitas no pasaron más allá  de la simple teología con ganancia. Cuando Moisés subió a la montaña y vio a Dios, lo hace en busca de bebida y comida.
Estas particularidades los hebreos las conservan y en la actualidad. Su Dios es el principio más práctico del  mundo: el egoísmo en forma de religión. El egoísmo es el monoteísmo.
Tanto la ciencia como el arte salen del politeísmo.
El politeísmo es el conocimiento espiritual de todo lo bello del universo. Así lo entendía Salomón (quien se postraba ante dioses externos) cuando apreciaba los cedros del Líbano, lo minerales o el vuelo de los pájaros, porque aceptaba el politeísmo en forma de sus gustos e ideas.
11
(El misterio de la resurrección)
El hombre cree en la inmortalidad, pero no en la del espíritu como pensaban los antiguos filósofos, sino en la del cuerpo. Sin embargo, no tiene prueba de ello por eso necesita de un ejemplo, y ese ejemplo es Cristo. Ahora el hombre está seguro de que resucitará ya que Dios-hijo pudo resucitar.
12
(El misterio del nacimiento sobrenatural)
El subjetivista cree sólo en su fantasía y no acepta ninguna ley material. Él cree en lo que quiere y por eso no ve la realidad que lo rodea. Él no quiere una flor si tiene espinas. Él ama lo puro. Él ama una mujer pura y virgen y al mismo tiempo ama la madre, pero a una madre pura y virgen que tenga un hijo en las manos, y cuyo embarazo no sea humano.
De esta manera se resuelve la contradicción del cristianismo: Cristo debe nacer  no del pecado original, sino de una madre virgen.
13
(La contradicción de la Trinidad)
La Trinidad es la contradicción entre el politeísmo y el monoteísmo, entre la fantasía y la razón.
La fantasía es la Trinidad y la razón es la unidad de las personas.
Los dioses del Olimpo eran en realidad personas en su esencia. Como individuos y como dioses eran todos iguales entre sí.  Ellos eran dioses o personas divinizadas.
Las tres personas de la Trinidad  cristiana, al contrario, en su esencia son personas en la fantasía.
Las tres divinas personas (politeísmo) son una sola persona (monoteísmo).
Si el padre es Dios, el hijo es Dios y el espíritu también es Dios; entonces por qué no admitimos que son tres dioses.
San Agustín escribió: Si yo afirmo que hay tres dioses estaría contradiciendo la Biblia que dice: “Escucha Israel, tu Dios es uno solo. Por eso decimos tres divinas personas y no tres dioses”.




jueves, 6 de junio de 2019

ESCUCHA LA CANCIÓN DEL VIENTO





ESCUCHA LA CANCIÓN DEL VIENTO
(“Si uno cada vez que escribe no se vuelve un poco más sabio, entonces no tiene ningún sentido escribir”.)


Edgardo Malaspina
Dedicatoria: A Natalí  y a Ricardo, a través de quienes conocí los libros de este interesante escritor.
1
Escucha la canción del viento (1979) es la primera novela de Haruki Murakami (1949), el más famoso de los escritores japonés en la actualidad, la cual escribió en la mesa de la cocina por las noches, luego de regresar de su trabajo como barman.
Murakami leía a los escritores rusos del siglo XIX, pero no conocía a los japoneses y nunca había escrito nada; sin embargo, mientras presenciaba un juego de beisbol pensó repentinamente: escribiré una novela; compró papel y lápices y todos los días escribía una hora.
2
En la novela el narrador es buen lector, pero su amigo, Rata, no, y solo bebe cervezas y fuma; no obstante, se contagia y empieza también a leer y luego a escribir. La novela es la historia de cómo se escribe una novela, en cierto modo. En ese sentido me recuerda a Piedra de mar (1968) de nuestro Francisco Massiani y donde el narrador vive dentro de la novela porque al mismo tiempo la está escribiendo.
3
En la obra hay conversaciones intrascendentes, mujeres, sexo, veladas nocturnas con abundante alcohol, cigarrillos y mucha música (jazz y pop) porque Murakami es melómano. El narrador se dice seguidor del escritor ficticio estadounidense Derek Heartfield, uno de cuyos libros se lo regaló un tío.
4
 A continuación algunas frases que me parecieron interesantes:
Si uno es capaz de ensamblar palabras de modo efectivo, las emociones y las ideas pueden expresarse muy bien. No hace falta poner una palabra complicada una tras otra ni utilizar expresiones hermosas  para despertar la admiración de la gente.
5
Hay que escribir con voz propia natural, con estilo ágil, neutro, desprovisto de componentes superfluos.
Hay un ritmo poderoso al combinar frases cortas. Es bueno usar  un lenguaje directo, sin circunloquios, descripciones precisas, sin aspavientos.
Hay que escribir lo más alejado posible del llamado lenguaje novelístico.
6
Si no existe el espíritu de aventura, no nacerá nada nuevo.
7
La vida es un misterio.
8
Escribí esta novela, por así decirlo, como un desafío, de corrido, poniendo lo que se venía a la cabeza.
9
La escritura perfecta no existe. De la misma forma que tampoco existe la desesperación absoluta.
10
Escribir no es un método de autoayuda, como mucho es una humilde tentativa. El acto de escribir consiste en medir la distancia entre el yo y las cosas que nos rodean. Escribir es una tarea terriblemente angustiosa. A pesar de ello, la tarea de escribir también puede ser divertida. Porque en comparación con las adversidades de la vida, al escribir es muy sencillo darle sentido a todo.
11
Quien tiene el corazón oscuro sólo puede tener sueños oscuros.
12       
Si te interesa el arte o la literatura, lee a los griegos.
13
Prefiero una falsedad esplendida a una pobre realidad.
14
Resulta terriblemente difícil hablar sobre alguien que ha muerto. Los que sobrevivimos vamos envejeciendo cada año, cada mes, cada día que pasa. A veces tengo la sensación de que envejezco por horas. Y lo horrible de esto es que es verdad.
15
…Estoy escribiendo estás líneas mientras, a fuerza de cerveza y de tabaco, le doy puntapiés a mi conciencia, que está a punto de sumirse en un sueño profundo en el pozo del tiempo.
16
Todas las tumbas tienen un sentido claro. Nos viene a decir que moriremos un día u otro.
17
Hearfield siempre había defendido que una novela, aparte de aportar información, tenía que ser algo que pudiera expresarse a través de una gráfica, y creía que la precisión era algo proporcional a la cantidad.
18
La mentira y el silencio son los mayores pecados, pecados enormes de la sociedad humana actual. De hecho,  mentimos a menudo, callamos con frecuencia.
19
Una enferma que no puede caminar dice: Lo que he aprendido en la cama durante estos tres años es que, por muy lamentable que sea una situación, el ser humano siempre aprende algo, y que esto es, justamente lo que le permite seguir viviendo.
20
En un bar un anuncio dice: Aquello que uno ofrece con generosidad, siempre le será devuelto.
21
¿Acaso puede comprender la claridad del día la profundidad de las tinieblas de la noche?  (Palabras de Nietzsche sobre la tumba de Hearfield.)
22
Si uno cada vez que escribe no se vuelve un poco más sabio, entonces no tiene ningún sentido escribir.


https://drive.google.com/file/d/1Xv7HM7Lmfo0NO6dq7h8xkbyJ8UTJcA4h/view?usp=sharing