FILOSOFÍA

FILOSOFÍA
FILOSOFÍA

jueves, 29 de agosto de 2019

SOBRE LA UTILIDAD Y LOS PERJUICIOS DE LA HISTORIA PARA LA VIDA.


RESUMEN DEL  LIBRO DE NIETZSCHE “SOBRE LA UTILIDAD Y LOS PERJUICIOS DE LA HISTORIA PARA LA VIDA” (1874)

Edgardo Rafael Malaspina Guerra.


1
La historia es vida que se fue. Del pasado recibimos una cultura, una tradición, un idioma, unas instituciones sociales y un plan de vida en común.
2
Somos el resultado de las generaciones anteriores con toda la carga positiva y negativa que eso implica.
3
Vivimos el presente y tejemos el futuro con hilos del pasado.
4
Necesitamos la historia para la vida y la acción, no para apartarnos cómodamente de la vida y la acción.
5
Goethe dijo  que cultivando nuestras virtudes cultivamos también nuestros defectos. Una virtud hipertrofiada causa daño.
6
Los animales no tienen historia. El hombre envidia al animal que inmediatamente olvida. Quien no es capaz de olvidar no será feliz. Hay que olvidar el pasado para que no sea el sepulturero del presente. Toda acción requiere olvido.
7
Lo histórico y lo ahistórico son igualmente  necesarios para la salud de los individuos, de los pueblos y de las culturas. Un exceso de historia  aniquila al hombre.
8
Cuando hay un predominio excesivo de la historia la vida se desmorona y degenera  y, en esta degeneración, arrastra también a la misma historia.
9            
Hay tres tipos de historia:
1.     Monumental
2.     Anticuaria
3.     Critica
10
La historia monumental sólo perpetúa lo grandioso. Es la historia de los grandes héroes, la de un país y sus luchas que lo forjaron como tal. Esta historia ignora que la vida más bella es aquella que no da alto valor a la existencia.
11
La historia monumental incita al fanatismo y a la temeridad. Es el disfraz del odio de otros tiempos transformado en admiración por los grandes y poderosos.
12
Cuando un hombre desea realizar algo grande  tiene necesidad del pasado, y se apropia de él mediante la historia monumental.
13
La historia anticuaria venera lo bueno del pasado. Puede ser muy individual: los recuerdos de un viaje, de un momento agradable de nuestras vidas, etcétera. Sabe cómo conservar la vida, no cómo crearla.
14
La historia crítica juzga y condena.
15
La historia pertenece también a quien preserva y venera, a quien vuelve la mirada atrás, con fidelidad y amor al mundo donde se ha formado; con esta piedad  da gracias por el don de su existencia. La historia de su ciudad se convierte para él en su propia historia: concibe las murallas, la puerta fortificada, las ordenanzas municipales y las fiestas populares como una crónica ilustrada de su juventud.
Comentario: Esta es una clara alusión a los cronistas.
16
Se requiere mucha fuerza para poder vivir y olvidar que vivir y ser injusto son la misma cosa.
17
Puesto que somos  el resultado de generaciones anteriores, somos además el resultado de sus aberraciones, pasiones y errores y, también, sí, de sus delitos. No es posible liberarse por completo de esta cadena.
18
Todo individuo, todo pueblo necesita, según sus objetivos, fuerzas y necesidades, un cierto conocimiento del pasado, ya como historia monumental, anticuaria o crítica.
19
El saber consumido en exceso  no actúa como una fuerza transformadora.
20
Todo el que tenga auténtica seriedad no pretenderá convertirse en un Quijote, dado que tiene mejores que hacer  que batallar con presuntas realidades.
21
Nadie se atreve a aplicar a sí mismo las leyes de la filosofía, nadie vive filosóficamente con aquella simple y viril lealtad que obligaba a un antiguo a comportarse como estoico. Todo el moderno filosofar es político y policíaco bajo la rienda de los gobiernos, las iglesias, las academias y las costumbres.
22
Tan solo las fuertes personalidades pueden soportar la historia; los débiles son barridos completamente por ellas.
23
Los más terribles sufrimientos  que ha padecido la humanidad han sido causados  precisamente por aquellos que tenían el impulso de hacer justicia pero no tenían discernimiento.
24
La historia es la manera que tiene el espíritu humano de interpretar  los acontecimientos  que le son impenetrables.
25
Cada hombre tiene más vanidad  cuanto menos inteligencia.
26
El verdadero historiador  debe tener la fuerza  de acuñar en algo insólito lo que es de todos sabido y de proclamar generalidades, en forma tan simple y profunda, que la simplicidad hace olvidar lo profundo y lo simple hace olvidar la profundidad.
27
Un gran erudito y un gran cabeza vacía son cosas que más fácilmente pueden encontrarse bajo un mismo sombrero.
28
Sólo el que construye el futuro tiene derecho  juzgar el pasado.
29
Todo ser viviente  necesita una atmósfera  en su entorno, un aura misteriosa.
30
Las grandes cosas no se logran sin cierta ilusión.         
31
A la edad senil corresponde una actividad de viejos que consiste en mirar hacia atrás , pasar revista, hacer balance , buscar consuelo en el pasado mediante la memoria ; en resumen ; cultura histórica,
32
La historia enseña siempre: “érase una vez”, la moral: “tú no debes”.
33
La historia de la humanidad es tan solo la continuación de la historia de los animales y las plantas.
34
El egoísmo del individuo, de los grupos o de las masas ha sido , en todas  las épocas, la palanca de los movimientos históricos.
35
El olvido es la muerte del saber.                                                                                                                                                                                                                                          



miércoles, 28 de agosto de 2019

NIETZSCHE O EL EXPERIMENTO DE LA VIDA

NIETZSCHE O EL EXPERIMENTO DE LA VIDA

Edgardo Rafael Malaspina Guerra
1
Así se llama el libro del filósofo Agustín Izquierdo que habla sobre la vida de Nietzsche y sus postulados filosóficos.
2
La muerte  del padre y de un hermano hizo que la vida de Nietzsche adquiriera  un tinte sombrío desde la infancia.
3
Nietzsche compuso música en su infancia, escribió poesía y practicó la pintura.
4
Pensaba que el mejor tipo de educación es aquel que no descuida ni la mente ni el cuerpo, por lo que hay que educarse en todas las ciencias y artes para evitar desarrollarnos solamente en algunos ámbitos del saber.
5
Leyó El mundo como voluntad y representación de Schopenhauer en catorce días “bajo el influjo de una gran excitación nerviosa”. Ese libro cambió su manera de pensar.

6
En 1869 fue nombrado catedrático de filología de la Universidad de Basilea, donde le concedieron el grado de doctor sin examen previo por sus trabajos publicados. Tenía veinticinco años.
7
Apolo y Dionisio se traducen fisiológicamente en el sueño y la embriaguez.
8
Nietzsche amaba los viajes y cambiar constantemente de residencia. Empleaba buena parte de su tiempo en hacer largos paseos. Tenía profunda inclinación por el movimiento. “Ser culo de plomo, ¡ese es el pecado  por excelencia contra el espíritu! Sólo los pensamientos  que se tienen andando valen algo”.
Para no aburrirse hay que pasear y meditar. Sus paseos son de hasta seis horas diarias.
9
Anotaba sus aforismos  o pensamientos en una pizarra que tenía cerca de la cama. Escribía sus ideas a oscuras en las noches de insomnio.
10
Abandona la carrera académica para dedicar todo el tiempo posible a la meditación y dar forma a todos sus pensamientos  que recorren su mente sin cesar.
11
Sus enfermedades no impidieron su actividad intelectual, más bien impulsaron su filosofía.
“Cierta manera de pensar puede recuperar la salud”.
12
La soledad le permitió la fertilidad de la que nacía su filosofía, que lo protegía al mismo tiempo del terror de la horrible soledad.
No podía trabajar donde el exceso de luz  deslumbrase sus ojos, por eso su ventana daba al campo y no a una casa  encalada.
13
Se levantaba temprano, con el primer canto de gallo. Trabajaba con la puerta cerrada para que nadie lo distrajera. Se sentaba junto a la lámpara de mesa. A las once salía a pasear. Tomaba un cuaderno y lápiz para hacer anotaciones. Absorto en sus pensamientos no miraba a su alrededor. Regresaba a las cinco de la tarde y escribía hasta las once.
14
El mundo es para Nietzsche voluntad de poder. Esto significa  que todos los fenómenos, todos los acontecimientos, toda experiencia son síntomas  de esa voluntad de poder.
15
El placer y el dolor no son contrarios, pues el placer se puede encontrar  en una sucesión  rítmica  de pequeños  estímulos  de desplacer, que son superados. Toda victoria es una resistencia superada.
16
Las funciones sanas tienen la necesidad de aumentar sus fuerzas. La enfermedad es la incapacidad  de oponer resistencia.
17
El hombre es un conjunto de voluntades de poder cuyo funcionamiento en su mayor parte es inconsciente   y del que solo un fragmento es consciente. Alma y cuerpo son una misma cosa.
18
Hay que esquematizar para imponer formas al caos de nuestra experiencia interior. La razón y la lógica está presidida por la necesidad práctica de esquematizar  y subsumir para poder  entenderse y calcular.
19
Del mundo del conocimiento resulta un universo de objetos imaginarios nacidos de la fuerza  de la simplificación, donde existe la regularidad y la uniformidad: esta fuerza de hacer lógico el mundo es la voluntad de verdad, una forma particular de la voluntad de poder.
20
Al conocimiento se llega  a través de creencias y prejuicios.
Tanto en la filosofía como en la ciencia, el instinto dominante es el de la verdad.
La ciencia también se fundamenta en creencias, la primera de las cuales  es pensar que en las ciencias las creencias están ausentes.
21
Todas las ficciones tienen respaldo en la estructura de la gramática, por eso no es posible dejar atrás a Dios mientras creamos en la gramática.
22
La moral se resume en el no egoísmo, en la renuncia de sí mismo, en el desinterés.
23
La fuerza constructora de los Estados  es una manifestación de la voluntad de poder, la cual es igual a la actividad del protoplasma de la materia.
24
Todos los instintos que no pueden exteriorizarse se vuelven hacia dentro. Este viaje interior de los instintos produce nuevas creaciones.
25
La pena (castigo) hace más frío a quien la sufre, más resistente, le hace más inteligente, más desconfiado y fortalece su memoria.
26
La pena y la culpa llegan a considerarse con relación a los antepasados, que terminan por confundirse con la divinidad. Así nació el Dios cristiano.
27
El que está acostumbrado al sufrimiento ensalza la tragedia.
28
El hombre fuerte es Dionisio, el débil es el crucificado. El primero es pagano y diviniza la existencia en todos sus aspectos. El segundo es el religioso decadente.
29
La mentira es necesaria para vivir, por eso recurrimos a la ilusión del arte: para ocultar lo terrible de la existencia. El arte es más fuerte, más divino que la verdad.
30
Sólo en la creación se afirma el mundo y se redime el sufrimiento.
31
La filosofía es una forma de vivir la experiencia a la que estamos obligados por el hecho de existir.
32
La verdad es fea y sólo el arte nos permite no perecer en ella.
33
El arte y la filosofía son antídotos y remedios al servicio de la vida.
34
Tengo que seguir soñando para no perecer.
35
En la ciencia las convicciones no tienen derecho a la ciudadanía, por eso la modestia de una hipótesis.
36
Evitemos decir que la muerte es lo contrario de la vida. Lo vivo no es más que un género de muerte.
37
La moralidad es el instinto del rebaño en el individuo.
38
¡…Permaned fieles a la tierra y no creáis a los que os hablan de esperanzas sobreterrenales! Son envenenadores, tanto lo sepan como si no.
39
Ya no creo en nada. Esta es la la auténtica manera de pensar de un hombre  creador.
40
El sufrimiento es necesario para los creadores.

FEUERBACH Y LA CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DE HEGEL




 FEUERBACH Y LA CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DE HEGEL
Edgardo Malaspina
1
Feuerbach consideraba al sistema filosófico de Hegel el más perfecto de todos lo que ha existido, y por eso fue hegeliano. Pero en 1839 rompe con la filosofía idealista de Hegel y se convierte al materialismo, y esto lo hace en su trabajo intitulado “Crítica de la filosofía de Hegel”.
2
En este libro Feuerbach revisa no sólo la filosofía idealista de Hegel, sino también la de Kant, Fichte  y Schilling.
3
La religión cristiana en su desarrollo  histórico-dogmático  se autoproclama como la religión absoluta. La filosofía de Hegel hace lo mismo y se declara “la filosofía absoluta”. Es decir, ni más ni menos, se autodefine como la misma filosofía.
4
Si la filosofía  de Hegel representa  la realidad absoluta  de la filosofía, entonces ella es la paralización  general de la filosofía y el pensamiento; y eso tendría como inevitable consecuencia la paralización del tiempo.
5
Un sistema filosófico es un círculo cerrado que regresa siempre a su principio; y no se sale al infinito.


FEUERBACH SOBRE LO ESPIRITUAL Y LO MATERIAL


FEUERBACH SOBRE LO ESPIRITUAL Y LO MATERIAL
(Discusión de la Facultad de Medicina con la de Filosofía)
Edgardo Malaspina
1
Estos temas los abordó el filósofo alemán  entre 1863 y 1866; y explica que esta querella  entre los espiritualistas y los  materialistas   no se limita  al ámbito de estas especialidades, y en muchos aspectos se extiende hasta otras como la Medicina.
2
Todo el que ve el sufrimiento humano y lo acoge muy cerca de su corazón, inevitablemente  se convierte en materialista.
Sólo en el cielo, según la religión, desaparecen  los sufrimientos materiales, aunque no las alegrías y delicias materiales.
3
Los procesos espirituales, los cuales los filósofos  y psicólogos consideran no materiales, son para el médico objetos de la patología.
4
Los cambios en las cualidades espirituales como el humor, nuestros razonamientos, la conciencia, etc, son para el médico síntomas de enfermedades como ya lo notó  Hipócrates. Para él  no existe el alma alejada e independiente del cuerpo, al contrario, considera el espíritu un ente que puede ser  sometido a los sufrimientos y las enfermedades.
5
Feuerbach hace un análisis sobre los puntos de vista de Aristóteles, Galeno y Avicena con respecto al cerebro, porque está convencido de que la  Medicina, y en primer lugar la Patología, es la patria y punto de partida del materialismo.






sábado, 17 de agosto de 2019

LA LLAMA DE UNA VELA


LA LLAMA DE UNA VELA
(La llama de una vela ofrece mil sueños al filósofo solitario. El filósofo ante una vela es testigo de un mundo ardiente.)


Edgardo Malaspina
1
Gaston Bachelard (1884-1962), historiador y filósofo francés, nos dice que la llama de una vela conduce a la meditación, la imaginación y a las metáforas. Todos somos soñadores al contemplarla.
2
Antaño, en un tiempo olvidado hasta por los sueños, la llama de una vela hacía pensar a los sabios; ofrecía mil sueños al filósofo solitario.
3
La llama de una vela  es un modelo de vida tranquila y delicada en una noche cualquiera.
4
La llama ha sido una tentación para el escritor.
5
En la pieza del filósofo vemos la vela y el reloj de arena, dos objetos que expresan el tiempo del hombre en estilos totalmente diferentes.
6
La llama hace pensar en la vida y en la muerte. La llama muere durmiéndose. Cuando se sueña en compañía de una vela, uno sueña dos veces. La llama ilumina por los ojos y por el alma.
7
Se sueña con conquistar la luz, y la luz es una sobrevaloración del fuego. El filósofo ante una vela es testigo de un mundo ardiente.
8
El hombre se siente menos solo  cuando piensa ante una vela encendida. El soñador de vela se comunica con los grandes soñadores de la vida anterior. La lámpara es una compañía asociada a los estados del alma.
Hay que imaginar la soledad para conocerla, para amarla o para defenderse de ella.
La soledad no tiene historia.
9
Mientras se apagaba la vela, Camoens seguía escribiendo su poema  al resplandor de los ojos de su gato. El ojo de un gato es un porta-luz. El gato es una lámpara animal.
10
Un soñador de llama es un pensador de llama.
11
Enciendo la vela para leer. Reina un silencio siniestro y oigo latir mi corazón.(Strindberg).
12
Sólo los filósofos piensan antes de estudiar.
Si levanto los ojos para mirar la vela, sueño en lugar de estudiar.
13
El tallo de la llama es tan recto, tan frágil  que la llama es una flor.
14
La luz es el genio del proceso del fuego. (Novalis).
15
El movimiento del espíritu es como el del fuego, ascendente.
En la llama de una vela todas las fuerzas  de la naturaleza están activadas.
16
Antes de filosofar, quizá sea necesario volver a mirar.
17
La poesía es un asombro precisamente ql nivel de la palabra, que se produce  en la palabra y por la palabra.
18
La lámpara
que hace florecer nenúfares en los espejos.(Rodenbach).
19
La bujía eléctrica  no nos permitirá nunca los sueños de aquella lámpara viviente, que con aceite, hacía luz.
20
Cada noche, a la hora señalada, la lámpara  produce para nosotros “su buena acción”.
21
En las horas graves, una lámpara rústica acentúa, por su simplicidad, el drama natural de la vida y de la muerte.
22
La lámpara y la noche se conciertan.
El destello de una lámpara de aceite moraliza.
Gracias a la lámpara  una dicha  de luz baña la pieza del soñador.
23
Soñamos demasiado cuando leemos.
La soledad se acrecienta  si, sobre la mesa iluminada por una lámpara, se expone la soledad de una página en blanco. La página en blanco es un desierto por atravesar, nunca atravesado.
24
El verdadero espacio del trabajo solitario es , en una habitación pequeña, el círculo iluminado por la lámpara.
25
¿A dónde va la luz  de una mirada cuando la muerte  pone su dedo frío sobre los ojos de un moribundo?



domingo, 11 de agosto de 2019

LA VEJEZ, SEGÚN CICERÓN.



LA VEJEZ, SEGÚN CICERÓN
Edgardo Malaspina
1
Cicerón dice que son cuatro las limitaciones de la vejez: ser excluido del manejo de los negocios de la vida, decadencia de las energías, desaparición de los placeres y sentimiento de la proximidad del fin. Sin embargo, ninguna de ellas es una limitación verdadera.
2
Todos queremos llegar a la vejez, y cuando la alcanzamos le achacamos todos los males. Debemos entender que muchos se han quedado en el camino.
3
Hay que prepararse para la vejez. El viejo puede ser un buen consejero. Su actitud ante la existencia determinará su actividad y evitará ser excluido de los negocios de la vida.
4
La calidad de vida en la vejez depende del carácter de cada uno. Cada uno  cultiva en la vejez lo que sembró en la juventud.
5
Los placeres de la vejez son intelectuales. Hay que ejercitar la memoria para que no se pierda.
6
En la vejez en cuerpo puede decaer, pero hay la experiencia y la fortaleza de mente.
7
En la vejez hay conocimiento y autoridad.
8
Hay que seguir planteándose metas y tratar de alcanzarlas. Cicerón decidió en su vejez estudiar el idioma griego.
Nadie se considera tan viejo que no pueda realizar algún trabajo. La lectura, la escritura y el cultivo de plantas pueden ser actividades placenteras.
9
Cada día que envejecemos, aprendemos algo nuevo.
10
La palabra es la mejor herramienta del anciano.
11
El espíritu se fortalece con el ejercicio mental.
12
El joven tiene algo de viejo, y el viejo tiene algo de joven.
13
Cicerón solía recordar en la noche las cosas que hizo en el día para fortalecer la memoria.
14
La lámpara de la vida se va extinguiendo poco a poco.
15
El placer impide la razón.
16
El placer es el incentivo para todos los males.(Platón).
17
La avaricia en la vejez no tiene sentido.
18
El breve tiempo de la vida es suficiente para vivir  bien y honestamente.
19
La primavera simboliza la adolescencia.
20
La vida es un hospedaje, no una casa propia.
21
La vejez es breve y agradable.
22
Arquitas dice: Ninguna peste tan fuerte había sido concedida a los hombres por la naturaleza como el placer corporal; pues los deseos desenfrenados incitan sin control al goce. De ahí las traiciones a la patria,de ahí las revoluciones políticas, de ahí las entrevistas clandestinas con los enemigos. Ningún crimen, ninguna acción parecen malas con tal de conseguir lo que el placer desee alcanzar. En verdad el abuso, el adulterio y toda clase de crimen ,no son provocados por ninguna otra incitación que no sea por el placer del cuerpo. Ni la naturaleza, ni la divinidad habrían podido  conceder al hombre nada más prestigioso que la mente. Contra este regalo y don divino no existe ningún otro enemigo más que el deleite del cuerpo. En efecto donde domina el placer y la lujuria, no hay lugar para la templanza.
23
Cicerón remata su apología de la vejez así:
La naturaleza tiene, como todas las cosas, un límite de existencia. La vejez es el final de una representación teatral de cuya fatiga debemos huir, sobre todo y especialmente una vez asumido el cansancio. Estos son los comentarios que os tenía que exponer sobre la vejez: Quieran los dioses que lleguéis a ella, y que la podáis experimentar y comprobar por vosotros mismos.
24
Pero no todos hablan de la vejez como Cicerón:
  “La vejez no es una lucha. La vejez es una masacre. Sólo hay una receta contra el envejecimiento: aceptar las pérdidas y sacar el mayor provecho de lo que nos queda”. (Philip Roth en la novela Everyman)


LA ENSEÑANZA DE BUDA


LA ENSEÑANZA DE BUDA
(El Dhammapada)
 
Edgardo Malaspina

1
El texto cumbre del budismo es  el Dhammapada (Camino de la enseñanza). Tiene 423 versos en 26 capítulos, los cuales abordan temas como la mente, la vejez, las flores, la felicidad, la honestidad, la ira, las impurezas, la nobleza, la moral y la sabiduría. Fue escrito hace 2.300 años y es considerado como el manual ético-moral del budismo.
2
 Verdaderamente es difícil controlarse a sí mismo; las más altas cualidades son la paciencia y la tolerancia; la victoria engendra enemistad; habiendo experimentado el sabor de la soledad y de la quietud, libre de angustia y de atadura se absorbe el sabor del gozo de la doctrina; verdaderamente, quien permanece en compañía de necios se atribula durante mucho tiempo. La asociación con necios es incluso tan penosa como con un enemigo. Feliz es la compañía con un sabio, incluso tanto como el encuentro con un pariente.
3
 Del deseo surge el dolor, del deseo surge el miedo. Para aquel que está libre del deseo ni hay dolor ni mucho menos miedo.
4
 Uno debe refrenar la mala conducta del cuerpo y controlarlo; de la meditación brota la sabiduría.
5
 Aun el mínimo deseo del hombre hacia la mujer, si no es aniquilado, atará mucho tiempo su mente, como el becerro a su madre, la vaca.
6
Si al renunciar a una pequeña felicidad se vislumbra una felicidad mayor, entonces que el hombre sabio renuncie a la felicidad más pequeña en vista de la felicidad mayor.
7
Aquel que se sienta solo, descansa solo, pasea solo, se autocontrola en soledad, hallará dicha en el bosque.

8
Cuando lo que debe ser hecho no es hecho, hay práctica corrupta.
9
-Es mejor vivir solo; no hay amistad con necio. Que uno viva solo, evitando todo mal, estando libre de preocupaciones, como un elefante paseándose solo por el bosque.
10
 Uno no debe despreciar lo que ha recibido, no debe envidiar lo de los otros. El monje que envidia a los otros no alcanza la calma mental.
11
Líbrate de cinco cosas. Rechaza cinco cosas, cultiva cinco cosas.
12
No es pequeña la recompensa del noble que no toma represalias. Cuando la mente es apartada del placer y cesa el intento de dañar, el sufrimiento amaina.
13
Quien no intima con los que tienen hogar ni con los que no lo tienen, que libre vagabundea, sin deseos, a ése llamo yo un noble.